15.4 C
Santiago
lunes, abril 21, 2025

Aves Migratorias Causan Retrasos en el Aeropuerto de Santiago: Estrategias Innovadoras para Mitigar el Impacto

Noticias más leídas

El Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago se ha visto repetidamente afectado por la presencia de aves migratorias, lo que ha provocado suspensiones temporales de las operaciones aéreas en las últimas semanas. Esta situación, que se intensifica a finales de marzo y durante abril, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas para mantener la seguridad y la eficiencia de los vuelos.

Enfrentando el «Peligro Aviario»

Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile, una «condición aviaria severa» se define como la presencia de más de 15 aves de tamaño mediano a grande, o más de 30 aves pequeñas, sobre la pista, los conos de aproximación, el despegue u otras áreas que representen un peligro inminente para la seguridad operacional. Ante esta situación, la DGAC aplica «técnicas preventivas» para reducir el riesgo de impacto de aves con las aeronaves, lo que puede incluir incluso la suspensión temporal de las operaciones.

Coordinación y Comunicación Clave

Nuevo Pudahuel, la empresa a cargo de la administración del Aeropuerto de Santiago, ha trabajado en estrecha colaboración con la DGAC para hacer un seguimiento de las suspensiones y reforzar la información dirigida a los pasajeros. Según Manuel Valencia, subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, si bien estos eventos no han implicado cancelaciones o desvíos masivos de vuelos, sí han generado algunos retrasos en los tiempos de vuelo y mayores esperas para los pasajeros que llegan a Santiago, especialmente desde Europa y Estados Unidos.

Innovación y Adaptación

Para hacer frente a este desafío, la DGAC y Nuevo Pudahuel han implementado estrategias innovadoras. Por ejemplo, se han desarrollado técnicas de disuasión y ahuyentamiento de aves, como el uso de dispositivos acústicos y visuales, para mantener alejadas a las especies migratorias de las áreas críticas del aeropuerto. Además, se ha mejorado la comunicación con las aerolíneas y los pasajeros, brindando información actualizada sobre el estado de los vuelos y las medidas adoptadas.

Hacia una Operación Más Resiliente

A pesar de los desafíos, el Aeropuerto de Santiago ha logrado mantener una operación relativamente estable durante la temporada migratoria. Sin embargo, las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas continúan trabajando para desarrollar soluciones más efectivas y duraderas, con el objetivo de minimizar los retrasos y garantizar la seguridad de los pasajeros y las aeronaves. La colaboración entre la DGAC, Nuevo Pudahuel y las compañías aéreas será clave para enfrentar este fenómeno natural y mantener la eficiencia del tráfico aéreo en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias