27.2 C
Santiago
jueves, febrero 6, 2025

Migrantes en Chile Expresan Preocupación por Posibles Restricciones al Voto

Noticias más leídas

Las agrupaciones de migrantes en Chile han expresado su descontento ante las indicaciones del Gobierno de Gabriel Boric que buscan restringir la participación de extranjeros en procesos electorales nacionales. Representantes de diversas organizaciones han calificado estas modificaciones como medidas discriminatorias que afectan los derechos políticos de la comunidad migrante.

Preocupación y Sorpresa por la Postura del Gobierno

Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, manifestó su preocupación y sorpresa por la postura adoptada por el Gobierno. Primero, hay que decir que lo vemos con preocupación; y por qué no decirlo, también un poco de asombro que estas indicaciones vengan del Gobierno del Presidente Boric, que dice ser un Gobierno progresista, expresó Rojas.

Eliminación de la Obligatoriedad del Voto para Extranjeros

Una de las indicaciones que genera mayor inquietud entre los migrantes es la eliminación de la obligatoriedad de voto para extranjeros con derecho a sufragio. Rojas sostuvo que esto implicaría una desigualdad ante las obligaciones y los derechos de las personas que estamos en el territorio chileno.

Exigencia de Antecedentes Penales

Respecto a la exigencia de presentar antecedentes penales vigentes, la dirigenta recordó que este ya es un requisito para la regularización migratoria. Sin embargo, consideró que esta nueva disposición dificulta aún más el acceso a la participación política. Es como redundar y hacer más difícil el acceso al derecho político y además recargar al Servicio Electoral chileno con trabajos que no deben corresponder, agregó Rojas.

Impacto en la Participación Electoral de Migrantes

Iván Riascos, presidente de la Fundación RedMigrante, rechazó las indicaciones del Gobierno y enfatizó la labor que realizan para promover el voto informado entre los migrantes. Riascos recordó que, para votar en Chile, los extranjeros deben cumplir con requisitos específicos, como cinco años de residencia legal y no contar con antecedentes penales.

Según Riascos, las restricciones impulsadas por el Gobierno desmotivarían la participación política de los migrantes en Chile. Si deseamos una mayor integración de las personas que vienen a trabajar y aportar a Chile, estas iniciativas de pérdida de derechos considero desmotivan a las personas, expresó.

Riascos también entregó cifras sobre el padrón electoral migrante, estimando que en las próximas elecciones presidenciales habrá alrededor de un millón de migrantes con derecho a voto a nivel nacional.

Debate en la Cámara de Diputados

Las indicaciones del Ejecutivo incluyen restringir el derecho a voto de extranjeros solo a elecciones locales y no nacionales. La medida deberá ser discutida en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados tras el receso legislativo.

El exdirector del Servicio Nacional de Migraciones y actual consejero regional, Álvaro Bellolio, cuestionó el trasfondo de estas modificaciones y las calificó como un giro político del Gobierno, recordando que en 2020 se flexibilizaron los requisitos para el voto extranjero.

En resumen, la comunidad migrante en Chile ha expresado su preocupación y rechazo a las indicaciones del Gobierno que buscarían limitar su participación política, argumentando que afectan sus derechos y la integración de este importante sector de la población.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias