En un movimiento que podría tener importantes repercusiones para el futuro de Valparaíso, la Fundación Defendamos la Ciudad ha recurrido a la Contraloría Regional para que determine si el Acuerdo por Valparaíso, suscrito entre el Puerto, el Gobierno Regional y la Municipalidad, es legal o no.
Según la fundación, el acuerdo en cuestión genera promesas económicas condicionadas a futuros cambios legislativos, lo cual consideran una irregularidad. Además, señalan que el pacto fue firmado mientras se tramitaba una Resolución de Calificación Ambiental, lo que podría generar conflictos de intereses.
Cuestionando la Legalidad del Acuerdo
El director ejecutivo de la Fundación Defendamos la Ciudad, Jorge Bustos, explicó que el objetivo de la denuncia es obtener un pronunciamiento de la Contraloría sobre la legalidad del acuerdo firmado el 23 de octubre de 2023. Según Bustos, este pacto, que incluye la ampliación portuaria y un Plan Estratégico del Borde Costero, ha generado controversia debido a las condiciones económicas vinculadas a cambios legislativos futuros.
Por otro lado, el experto en puertos, Andrés Orrego, señaló que la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Terminal 2 del Puerto de Valparaíso fue aprobada desde 2018, y que solo algunos puntos están siendo revisados por el Tribunal Ambiental. Esto entra en aparente contradicción con la posición de la fundación.
Esperando la Determinación de la Contraloría
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Regional de Valparaíso, el municipio y el puerto, la Fundación Defendamos la Ciudad busca declarar nulo e impugnar el acuerdo. Ahora, la organización espera la determinación de la Contraloría Regional de Valparaíso, que debería hacerse efectiva en un plazo de 40 días.
Esta disputa legal podría tener un impacto significativo en el futuro desarrollo de Valparaíso, ya que el Acuerdo por Valparaíso abarca proyectos clave para la ciudad, como la ampliación portuaria y la planificación del borde costero. La decisión de la Contraloría será fundamental para determinar la viabilidad y legalidad de estos planes.