A escasos días de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, la Bolsa de Santiago está mostrando signos de cautela, cediendo un 0,57% en el IPSA y situándose en los 9.655,33 puntos. Esta tendencia a la baja contrasta con los recientes récords que había alcanzado el parqué bursátil chileno durante la semana.
Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, los activos chilenos llegan «con un impulso relevante en la recta final previa a la elección». Por un lado, el experto destaca la apreciación del peso chileno, el mayor apetito por activos locales y una «lectura preliminar del mercado respecto a una posible continuidad de políticas pro-mercado en caso de que la derecha domine el Congreso».
No obstante, Mieres advierte que «una sorpresa electoral de izquierda o un Congreso fragmentado podrían elevar la incertidumbre, generando presión sobre el tipo de cambio y limitando el impulso del IPSA». Esto se alinea con gran parte de los análisis de mercado, que descartan una segunda vuelta entre José Antonio Kast y Jeannette Jara, pero contemplan el posible avance de otros candidatos como Johannes Kaiser o Evelyn Matthei.
A pesar de esta cautela, el IPSA ha acumulado una rentabilidad cercana al 38% en 2025, posicionando a la Bolsa de Santiago entre los mercados emergentes de mejor desempeño relativo. Desde XTB Latam proyectan que «un Congreso alineado con la derecha y un avance presidencial en esa dirección consolidarían el sesgo pro-mercado actual, favoreciendo la apreciación del peso y nuevas subidas en la renta variable».