En un veredicto que ha sacudido a la opinión pública, la justicia argentina condenó a cadena perpetua al ingeniero chileno Hernán Felipe Herrera por el femicidio de su novia, Christelle Verónica Heredia, ocurrido en junio de 2024 en la ciudad de Córdoba.
Según la investigación, la relación de ocho meses entre la víctima y su agresor estuvo marcada por una espiral de violencia psicológica, económica y física. Finalmente, Herrera asesinó a Christelle con extrema brutalidad, apuñalándola y golpeándola antes de llamar al número de emergencias para confesar el crimen.
Antecedentes de violencia de género
El juicio reveló que el condenado ya tenía antecedentes por violencia de género en Chile, con al menos dos denuncias previas por parte de exparejas, una de ellas con lesiones registradas en una causa judicial con carácter reservado.
Según el testimonio de Cecilia Nahir Sigán, amiga cercana de Christelle, la relación entre la víctima y Herrera era «controladora y manipuladora». Relató que el acusado ejercía un control obsesivo sobre los gastos, los vínculos y la vestimenta de Christelle, además de mostrar celos obsesivos y conductas machistas.
Conmoción y pedido de justicia
La sentencia fue leída el pasado miércoles ante la familia de la víctima. María Teresa Alfaro, madre de Christelle, ofreció un desgarrador testimonio ante los jueces: «Esto nos arruinó la familia. Nos destruyó. El papá de Christelle murió hace meses por esto».
Alfaro también lanzó varios epítetos en contra del condenado, indicando: «Te vas a pudrir, basura, asesino. Vos y tu familia, basura. Es una bestia sanguinaria, tiene que estar en su lugar. No es un loco, es un siniestro».
Antecedentes psiquiátricos del acusado
El juicio también expuso los antecedentes psiquiátricos del acusado. Según declaró su madre, desde los 16 años Herrera presentaba problemas de salud mental y había sido diagnosticado en Chile con trastorno bipolar, de ánimo y personalidad obsesiva.
Este escalofriante caso de violencia de género ha conmocionado a Argentina y Chile, y ha reavivado el debate sobre la necesidad de abordar de manera integral la problemática de la violencia machista y el femicidio.
La condena a cadena perpetua impuesta a Hernán Felipe Herrera es un claro mensaje de que este tipo de crímenes no serán tolerados y que la justicia está comprometida en brindar protección a las víctimas y sancionar a los agresores.