La música en español ha conquistado audiencias a nivel global, dejando un legado de clásicos que han trascendido fronteras. Pero durante las últimas dos décadas y media, la escena musical hispanoparlante ha dado un salto cualitativo sin precedentes, según la prestigiosa revista Rolling Stone.
En su reciente listado de las «100 grandes canciones en español del siglo XXI«, la publicación estadounidense destacó la presencia de dos composiciones chilenas que han logrado un impacto significativo a nivel internacional.
Mon Laferte y la Cruda Confesión de «Tu Falta de Querer»
Ubicada en el puesto 58 del ranking, la canción «Tu falta de querer» de la artista chilena Mon Laferte fue descrita por Rolling Stone como «el desgarro hecho canción». La revista explica que Laferte escribió este tema tras descubrir una infidelidad, sumergiéndose en una profunda depresión que la llevó incluso a rozar el suicidio. «Entre lágrimas y rabia, transformó el dolor en arte: una confesión brutal sobre amar hasta romperse y cantar para sobrevivir», resalta el texto.
Julieta Venegas y Ana Tijoux: Una Colaboración Emblemática
Apenas un escalón más abajo, en el puesto 59, se encuentra «Eres para mí«, una colaboración entre la mexicana Julieta Venegas y la rapera chilena Ana Tijoux. Rolling Stone destaca cómo este tema logró popularizar la mezcla de pop y hip-hop en español, con «un estribillo con acordeón que se cruza con un verso de rap».
Además, la revista señala que el videoclip de «Eres para mí» se transmitió a diario en MTV Latinoamérica, lo que ayudó a que el tema saltara de la radio alternativa a las listas mainstream, convirtiéndose en «una de las colaboraciones femeninas más importantes de la época».
Ana Tijoux y Shadia Mansour: Uniendo Voces por la Resistencia Global
Pero la presencia chilena en este prestigioso ranking no se detiene ahí. En el puesto 17, justo por debajo de «Crimen» de Gustavo Cerati, se encuentra «Somos Sur«, una colaboración entre Ana Tijoux y la cantante británico-palestina Shadia Mansour.
Según Rolling Stone, «Somos Sur» se convierte en «un mensaje de multiculturalidad y empoderamiento hacia las poblaciones marginadas», gracias a su «mezcla de ritmos y lírica poderosa». La revista destaca cómo Tijoux, desde hace más de una década, ha hablado de la importancia de la resistencia global en lugares como Latinoamérica y Palestina, y en esta canción comparte el micrófono con Mansour, quien opta por rapear en árabe.
En definitiva, la presencia de estas dos artistas chilenas en el prestigioso ranking de Rolling Stone demuestra el impacto y la relevancia que la música en español ha alcanzado a nivel mundial en las últimas décadas, convirtiéndose en un vehículo de expresión, resistencia y conexión intercultural.
