Home Animales Descubren Fósil de

Descubren Fósil de

0
Descubren Fósil de

En un fascinante descubrimiento, un equipo de investigadores chilenos ha revelado el hallazgo de una amplia variedad de fósiles de tiburones y rayas en la Formación Bahía Inglesa, en la región de Atacama. Entre estos, se destacan dos nuevas especies que no habían sido documentadas previamente.

Lo más sorprendente de este hallazgo es el nombre de una de las nuevas especies: Pochitaserra patriciacanalae. Este nombre rinde homenaje a la memoria de la destacada paleontóloga chilena, la Dra. Patricia Canales, reconocida por su trabajo en el estudio de fósiles de la edad del hielo y el rescate de restos marinos en el norte de Chile.

Inspiración Inesperada

Pero el nombre de este nuevo género de tiburón tiene una inspiración aún más inesperada: el popular personaje «Pochita» de la serie japonesa «Chainsaw Man» («El Hombre Motosierra»). Este demonio con forma de perro que porta una motosierra en la cabeza, guarda una sorprendente semejanza con los tiburones sierra, cuyo hocico se prolonga en una estructura dentada similar a una motosierra.

«En las mejores circunstancias, los nombres científicos deben ser descriptivos y memorables, de modo que los especialistas y el público amplio los recuerden y asocien. No es misterio que los científicos solemos ser un poco frikis y nos pareció una excelente oportunidad para crear un nombre fácil de recordar y que inspire a las nuevas generaciones», explicó Martín Chávez, director científico de CIAHN Atacama y coautor del estudio.

Ampliando el Conocimiento Paleontológico

Además de esta nueva especie bautizada en honor a «Pochita», los investigadores también identificaron Dasyatis manuelcamposi, una nueva raya que rinde homenaje a Manuel Campos, un pescador de la Región del Maule que se dedicó a la pesca recreativa tanto en ambientes marinos como en aguas continentales.

El Dr. Jaime Villafaña, investigador de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y líder del equipo, destacó la importancia de este hallazgo para ampliar los conocimientos sobre la historia de los océanos y su biodiversidad. «También nos recuerda la importancia de vincular la ciencia con las personas y la cultura», añadió.

Con estos nuevos descubrimientos, la Formación Bahía Inglesa reafirma su lugar como uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de América, ofreciendo un valioso laboratorio natural para comprender la evolución de la vida marina.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil