
La transformación digital está avanzando a pasos agigantados en América Latina, impulsada por la búsqueda de mayor eficiencia, flexibilidad e innovación. Sin embargo, muchos proyectos de modernización tecnológica se enfrentan a un desafío común: la falta de datos limpios, coherentes y actualizados.
Migrar hacia entornos más modernos, como SAP S/4HANA a través de RISE with SAP, implica mucho más que mover sistemas. Supone revisar el corazón operativo del negocio y garantizar que cada registro sea preciso, trazable y útil para la toma de decisiones. «La automatización acelera los procesos, pero solo los datos de calidad garantizan decisiones seguras y sostenibles«, afirma Germán Ruiz, COO de SNP Group LATAM.
De la Limpieza a la Trazabilidad: Una Nueva Cultura del Dato
Los errores, duplicaciones o registros obsoletos pueden afectar directamente la operación y generar altos costos financieros. Por eso, la gestión de la calidad de los datos (data quality) se ha convertido en una prioridad estratégica.
Con metodologías avanzadas de depuración y validación, como la Lavadora de migración de datos de SNP, las empresas pueden auditar, estandarizar y mantener la integridad de la información antes, durante y después de una migración tecnológica. Estas herramientas permiten eliminar inconsistencias, validar integraciones entre sistemas y generar reportes automáticos que fortalecen la trazabilidad y la confianza interna.
El resultado es una cultura del dato confiable, donde las decisiones se sustentan en información precisa y verificable.
Calidad de Datos en América Latina: Distintos Niveles de Madurez, una Misma Meta
Aunque los contextos empresariales varían entre países, la región comparte una misma visión: consolidar procesos de transformación digital sobre una base de datos limpia y confiable.
Chile: Eficiencia y Control Operativo
Chile se ha posicionado como uno de los mercados más consistentes en la gestión de datos. Sectores como energía, telecomunicaciones y banca han incorporado procesos de diagnóstico y limpieza como parte natural de sus proyectos de transformación. La trazabilidad y la coherencia informativa se han convertido en sinónimos de eficiencia, fortaleciendo la continuidad operativa y la resiliencia frente a auditorías y exigencias del mercado.
México: Modernización y Consistencia Informativa
El proceso de modernización tecnológica en México avanza de la mano del crecimiento industrial y del fenómeno de la relocalización. La adopción de plataformas más ágiles ha puesto en evidencia la importancia de contar con datos consistentes y auditables.
Las empresas mexicanas, especialmente en manufactura, retail y servicios financieros, están invirtiendo en procesos de validación que aseguren que cada dato migre correctamente, favoreciendo operaciones más seguras, rápidas y competitivas.
Brasil: Madurez Digital y Cultura del Dato
Brasil lidera la región en prácticas de gobernanza de datos y calidad de datos (data governance y data quality). Con un ecosistema tecnológico robusto y corporaciones que priorizan la gestión de información como ventaja competitiva, el país se ha convertido en referente regional de madurez digital.
En industrias como financieras, energéticas y manufactureras, las organizaciones brasileñas utilizan metodologías automatizadas para limpiar, auditar y estandarizar grandes volúmenes de datos, habilitando el uso de analítica avanzada e inteligencia artificial con total trazabilidad.
De Datos Limpios a Valor del Negocio
La calidad de los datos dejó de ser una tarea técnica para transformarse en un habilitador estratégico del negocio. Empresas con información precisa y actualizada no solo optimizan sus operaciones, sino que también fortalecen la confianza de clientes, socios y reguladores.
«El data quality permite a las organizaciones tomar decisiones más rápidas, reducir riesgos y anticipar oportunidades«, agrega Ruiz. «Cuando los datos están bajo control, la innovación deja de ser un riesgo para transformarse en una oportunidad real de crecimiento.»