Un año después de la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, la investigación liderada por la Fiscalía Regional de Los Ríos sigue sin esclarecer lo ocurrido. La abogada de la familia, Karina Riquelme, ha criticado duramente el trabajo de las autoridades, calificándolo como «insuficiente» y «ineficiente».
Chuñil fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024 en un sector rural de Máfil. Desde entonces, más dudas que certezas rodean su paradero. Recientemente, se confirmó que el empresario Juan Carlos Morstadt figura como imputado en la causa, luego de la filtración de un audio en el que supuestamente admitía que el cuerpo de la dirigenta había sido quemado.
Según Riquelme, el Ministerio Público debe formalizar a Morstadt si existen antecedentes que lo vinculen con la desaparición de Chuñil. La abogada de Morstadt, Carole Montory, ha indicado que los dichos de su representado en el audio filtrado fueron una tergiversación, apuntando a discursos de odio y no descartando iniciar acciones legales.
Amenazas y detenciones
La lentitud de las diligencias por parte de la Fiscalía ha desencadenado en amenazas recibidas por uno de los fiscales a cargo del caso, lo que terminó con una madre y su hijo en prisión preventiva, tras encontrarse en su domicilio armas de fuego y elementos explosivos.
Hipótesis descartadas y exigencia de «verdad y justicia»2
En los últimos meses, se sumaron pruebas que apuntarían a una supuesta disputa familiar por un contrato de venta de un terreno con uno de los hijos de Chuñil, hipótesis que fue descartada por la abogada de la familia.
El caso se ha tomado la agenda nacional, con el Presidente Gabriel Boric exigiendo «verdad y justicia» para ubicar a Chuñil. Sin embargo, a un año de su desaparición, la investigación sigue sin arrojar resultados concluyentes.
Cuestionamientos a la Fiscalía
La molestia de la familia Chuñil se dirige principalmente hacia el Ministerio Público por la lentitud y la ineficiencia de las diligencias realizadas hasta el momento. La fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, fue ratificada por Ángel Valencia para encabezar las investigaciones, pero estas no han logrado esclarecer lo ocurrido con Julia Chuñil.
La abogada Karina Riquelme exige que los responsables, incluyendo a Juan Carlos Morstadt, sean formalizados y que se avance con celeridad en la búsqueda de respuestas para la familia de la dirigenta mapuche.