En un nuevo desarrollo en el conflicto entre Israel y Hamás, el grupo islamista ha entregado el cuerpo del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff, de 61 años, quien fue asesinado en 2023 mientras trabajaba como chofer de ambulancia en el kibutz Nir Yitzhak.
Según un comunicado del Ejército de Israel, tras un proceso de identificación realizado por el instituto nacional de medicina legal, se ha confirmado que el cadáver entregado en Gaza este viernes corresponde a Lior Rudaeff, nacido en Argentina. Las autoridades israelíes han informado a la familia sobre la repatriación de los restos para su entierro.
La tregua frágil y la devolución de rehenes
Este hecho se produce en el marco de la frágil tregua que entró en vigor el 10 de octubre pasado entre Israel y Hamás. Según el acuerdo, el grupo islamista debe entregar aún los cadáveres de cinco rehenes (cuatro israelíes y un tailandés) que mantiene en su poder.
Pese a los momentos de tensión y varios estallidos puntuales de violencia, la tregua continúa vigente en Gaza. Sin embargo, Israel ha acusado en repetidas ocasiones a Hamás de ralentizar el proceso de devolución de los restos de los rehenes, mientras que el grupo islamista alega que muchos de ellos están sepultados bajo los escombros de la Franja, devastada por la ofensiva israelí.
La posición inquebrantable de Israel
Desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha enfatizado que «no transigirán en este punto, y no escatimarán ningún esfuerzo hasta que hayan traído a todos los rehenes, hasta el último». Esta posición refleja la importancia que Israel otorga a la recuperación de los restos de sus ciudadanos mantenidos por Hamás.
El caso de Lior Rudaeff y la continua exigencia de Israel por la devolución de los demás rehenes pone de manifiesto la complejidad y los desafíos que enfrenta el proceso de tregua entre ambas partes. A medida que se desarrollen nuevos acontecimientos, será crucial mantener un seguimiento atento de esta delicada situación.