En una conmovedora historia de supervivencia y rescate, las autoridades argentinas han liberado a un hombre que estuvo sometido a una década de esclavitud en una estancia del departamento de Gualeguay, Entre Ríos.
Osmar, de 42 años, relató a los agentes de la Policía Federal Argentina que durante los últimos 10 años había sido obligado a realizar trabajos forzados en la cosecha del campo y el cuidado de los animales, recibiendo únicamente como pago una vieja casa sin agua ni electricidad. Para poder subsistir, Osmar se vio forzado a beber agua de un pozo y cazar animales del campo, lo que le ha dejado en un grave estado de desnutrición y problemas de salud.
Un Rescate Oportuno
El operativo de rescate se llevó a cabo gracias a la denuncia realizada por un grupo de vecinos de la zona, lo que permitió la intervención del Juzgado Federal. Tras un proceso de vigilancia e investigación, las autoridades confirmaron los abusos y detuvieron al «patrón» de Osmar, identificado como O.F.R., bajo la acusación de «reducción a la servidumbre».
Recuperación y Reintegración
Luego de ser liberado, Osmar fue trasladado a la casa de un familiar para que pudiera iniciar su proceso de recuperación, quedando bajo la supervisión de profesionales. Por su parte, el detenido fue llevado a la sede de la Justicia Federal de Victoria (Entre Ríos) para enfrentar los cargos correspondientes.
Este caso pone de manifiesto la persistencia de prácticas de esclavitud moderna en algunas regiones de Argentina, y la importancia de la vigilancia comunitaria y la acción oportuna de las autoridades para poner fin a estos abusos y garantizar la protección de los derechos humanos.