8.6 C
Santiago
jueves, noviembre 6, 2025

Tregua Humanitaria en Sudán: Grupos Paramilitares Aceptan Acuerdo Mediado por Potencias Internacionales

Noticias más leídas

Tras semanas de violentos enfrentamientos en la ciudad de Al Fasher, que han cobrado la vida de numerosos civiles y provocado desplazamientos masivos, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el grupo paramilitar que controla gran parte de la región de Darfur, han aceptado una tregua humanitaria propuesta por mediadores internacionales.

La tregua, acordada gracias a la mediación de Estados Unidos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Egipto, conocidos como el «Cuarteto», tiene como objetivo paliar las devastadoras consecuencias humanitarias del conflicto y reforzar la protección de la población civil, según un comunicado de las FAR.

El Ejército Sudanés Exige Más Concesiones

Sin embargo, desde el Ejército Sudanés, la otra fuerza en combate, han indicado que solo aceptarán una tregua total si los paramilitares se retiran de las zonas civiles y entregan sus armas. Al Fasher era la última zona de resistencia controlada por el ejército en la región de Darfur.

Advertencia de Venganza del Líder Militar

Por su parte, el líder del Ejército Sudanés, Abdelfatah al Burhan, había advertido que estaba dispuesto a «vengarse» contra las FAR, aludiendo a las masacres cometidas durante la guerra, especialmente en la ciudad de Al Fasher.

«Vengaremos a todos los mártires que dieron su vida en la lucha por la dignidad, y vengaremos a los que fueron asesinados y torturados en Al Fasher, Al Geneina (oeste), Al Yazira (este) y otras ciudades y regiones profanadas por la milicia terrorista», declaró Al Burhan.

Preparativos para Nuevos Combates

Esta advertencia coincide con los preparativos del Ejército Sudanés para repeler el avance de las FAR hacia el estado de Kordofán, que conecta Darfur con la capital, Jartum, poco más de una semana después de que los paramilitares tomaran el control de la estratégica ciudad de Al Fasher.

El conflicto armado en Sudán se remonta a abril de 2023, cuando el ejército nacional y las FAR no lograron llegar a un acuerdo para integrar a sus grupos, desencadenando una espiral de violencia que ha devastado a la población civil.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias