Un centenar de personas se manifestaron frente a la Fiscalía Regional de La Araucanía, exigiendo respuestas sobre la desaparición de la activista ambiental mapuche Julia Chuñil. Entre los manifestantes se encontraba su hijo, Pablo San Martín Chuñil, quien tildó de «sospechoso» el cambio de cuatro fiscales a cargo del caso en menos de un año.
La protesta, encabezada principalmente por estudiantes de la Universidad de La Frontera (UFRO), se llevó a cabo el miércoles pasado, con gritos y consignas pidiendo justicia por la desaparición de Julia Chuñil, ocurrida el 8 de noviembre de 2024 en un predio de la localidad de Máfil, en la región de Los Ríos.
Según Pablo San Martín Chuñil, la familia ha sido víctima de «montajes» y acusa que el cambio frecuente de fiscales a cargo de la investigación es «muy sospechoso». Afirma que han entregado a las autoridades una lista de sospechosos, pero aún no han logrado dar con los responsables de la desaparición de su madre.
La manifestación se desarrolló en un ambiente de fuerte presencia policial, con vehículos y efectivos de Control de Orden Público (COP) manteniendo vigilancia a distancia. Sin embargo, no hubo necesidad de intervención directa.
Irregularidades en la investigación
Para Pablo San Martín Chuñil, el cambio de cuatro fiscales en menos de un año es un claro indicio de que algo no está funcionando adecuadamente en la investigación sobre la desaparición de su madre. Considera que estas alteraciones en el equipo a cargo del caso son sospechosas y podrían estar encubriendo maniobras irregulares.
Además, el hijo de Julia Chuñil afirma que su familia ha sido víctima de «montajes», lo que sugiere que las autoridades estarían intentando desviar la atención o manipular la investigación de alguna manera.
Exigencia de verdad y justicia
Con esta manifestación, los familiares de Julia Chuñil buscan que se esclarezca la verdad sobre lo ocurrido y que se identifique y sancione a los responsables de su desaparición. Después de casi un año sin noticias de la activista, la familia reclama que se haga justicia y se llegue a los verdaderos culpables.
La protesta se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los defensores del medio ambiente en Chile, especialmente de las comunidades indígenas como la mapuche. Casos como el de Julia Chuñil han puesto en evidencia la necesidad de garantizar la protección de estos líderes sociales y de avanzar en el esclarecimiento de sus desapariciones.