En un movimiento contundente, el Gobierno francés ha suspendido temporalmente la operación de la plataforma de comercio electrónico china Shein en el país, hasta que la empresa demuestre que «todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes».
La decisión se produce tras el reciente escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia de niñas en la plataforma, lo que ha generado una gran indignación y preocupación en Francia. Según el ministro de Economía y Finanzas, Roland Lescure, el Gobierno «no le temblará la mano» para prohibir las actividades de Shein si se demuestra que se han realizado actividades ilícitas.
Shein suspende ventas de productos de terceros
En respuesta a la acción gubernamental, Shein anunció que suspenderá la venta en Francia de productos ofrecidos por vendedores externos, «tras las preocupaciones suscitadas por ciertos anuncios de vendedores externos independientes». Esta medida se produce apenas dos horas después de que Shein inaugurara su primera tienda física en París.
Investigación por contenido ilegal
La Fiscalía de París ha abierto una investigación a Shein, así como a otras plataformas como AliExpress, Temu y Wish, por «difusión de imágenes o representaciones de menores de naturaleza pornográfica» y «difusión de mensajes violentos, pornográficos o degradantes accesibles a menores».
Comparecencia de directivos ante el Parlamento
Los directivos de Shein deberán responder el 18 de noviembre a las preguntas de los parlamentarios franceses que integran una comisión de investigación, con el objetivo de comprender cómo pudieron venderse productos ilícitos en el país.
Además, un grupo de diputados de diversos partidos políticos ha anunciado la próxima presentación de una resolución europea contra el problema de la «moda rápida», instando a la Unión Europea y al Gobierno francés a adoptar una postura más firme contra Shein y otras plataformas similares.
Este escándalo pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en el comercio electrónico transfronterizo, a fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley por parte de las empresas que operan en este sector.