Home Administración Pública Puente Chacao: Oportunidades y Desafíos de la Conectividad en Chiloé

Puente Chacao: Oportunidades y Desafíos de la Conectividad en Chiloé

0
Puente Chacao: Oportunidades y Desafíos de la Conectividad en Chiloé

La construcción del Puente Chacao, considerada la obra de conectividad más relevante en la historia de la región de Los Lagos, se perfila como un hito transformador para la zona. Si bien esta megaestructura de 2,75 kilómetros de extensión y 16,5 kilómetros de infraestructura reducirá drásticamente el tiempo de viaje entre Quellón y Puerto Montt, también traerá consigo importantes desafíos que las autoridades deben abordar con planificación y diálogo.

Según el presidente del directorio de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), Julián Goñi, el debate público se ha centrado principalmente en la fecha de término del puente, dejando en segundo plano las profundas transformaciones que provocará en la región. Entre los efectos positivos, Goñi destaca un reordenamiento del cabotaje, un mayor dinamismo económico para sectores como la salmonicultura, agricultura y ganadería, y un probable aumento del desarrollo urbano y residencial, considerando que el trayecto entre Ancud y Puerto Montt podría tomar solo 40 minutos.

Desafíos Socioculturales y Ambientales

Sin embargo, la megaobra también conlleva importantes retos que deben ser abordados. Los pescadores artesanales expresaron preocupación por el incremento de la actividad marítima y la presión sobre los recursos pelágicos ante el aumento de carga logística en el borde costero.

Además, surgieron inquietudes por un crecimiento urbano no planificado, que podría tensionar aún más los servicios de salud, educación y la oferta pública y privada en Chiloé, considerando las falencias actuales del sistema. También se plantearon temores sobre el posible impacto sociocultural, ante el riesgo de pérdida de identidad local y tradiciones.

Compromisos y Soluciones Propuestas

Para abordar estos desafíos, Goñi señaló que las rampas y transbordadores no desaparecerán, ya que el puente tendrá restricciones: las cargas peligrosas, como combustible, gas y químicos, no podrán cruzarlo, y también podría cerrarse temporalmente en episodios de viento extremo. Además, el cruce marítimo podría mantenerse como un atractivo turístico, ya que para muchos visitantes es parte tradicional de la experiencia de viajar a Chiloé.

Finalmente, la Empresa Portuaria Puerto Montt se comprometió a impulsar nuevos espacios de diálogo ciudadano para abordar los cambios que se avecinan para el territorio y su modelo de desarrollo. Es crucial que las autoridades trabajen de la mano con la comunidad para garantizar que los beneficios del Puente Chacao se distribuyan de manera equitativa y se preserven los valores culturales de la región.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil