8.6 C
Santiago
martes, noviembre 4, 2025

Justicia Restaurativa: Corte Confirma Millonaria Indemnización a Familia de Menor Asesinado en Dictadura

Noticias más leídas

En un acto de justicia restaurativa, la Corte de Apelaciones de Temuco ha confirmado una indemnización de $600 millones a los hermanos de Roberto Huaiqui, un joven de 17 años que fue asesinado durante la dictadura militar en la región de Los Ríos.

Los hechos se remontan al año 1973, cuando un grupo de personas intentaba cruzar hacia Argentina a través de la zona cordillerana. Al no poder lograrlo, regresaron al sector de Riñinahue, donde un grupo de civiles, carabineros y militares resguardaban el retén local debido a rumores de un posible ataque. En ese contexto, Roberto Huaiqui, militante del Partido Socialista, fue baleado y arrastrado por la corriente del río Nilahue mientras se encontraba en sus aguas.

Justicia Penal y Reparación Civil

En el plano penal, el año 2012 el Juzgado de Garantía condenó a los carabineros Mamerto Ávila González y Carlos Galindo Ruiz por el homicidio consumado de Roberto Huaiqui y el homicidio frustrado de José Oporto del Río.

Paralelamente, en el ámbito civil, se ordenó al Estado pagar una indemnización de $600 millones a los hermanos de la víctima por concepto de daño moral. Recientemente, la Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la sentencia de primera instancia, ratificando el pago de esta millonaria indemnización a los familiares.

Más allá de lo Económico: Justicia Restaurativa

Si bien la modificación del fallo respecto al pago de las costas judiciales podría interpretarse como una victoria parcial para el Estado, el hecho de que se haya confirmado la indemnización a los familiares de Roberto Huaiqui representa un importante paso hacia la justicia restaurativa.

Más allá de la reparación económica, este caso busca reconocer el sufrimiento causado y ofrecer una forma de resarcir el daño a quienes fueron víctimas de la represión durante la dictadura militar. La confirmación de esta sentencia envía un mensaje claro de que los crímenes del pasado no quedarán impunes y de que el Estado asume su responsabilidad en la reparación de las víctimas.

Si bien nada podrá devolver la vida de Roberto Huaiqui, este fallo representa un avance significativo en el camino hacia la reconciliación y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias