8.6 C
Santiago
lunes, noviembre 3, 2025

Sismo de Magnitud 5.6 Sacude el Norte de Chile: Expertos Descartan Riesgo de Tsunami

Noticias más leídas

Un sismo de magnitud 5.6 se registró este lunes en el norte de Chile, a 86 kilómetros al noroeste de la localidad de Carrizal Bajo, en la región de Atacama. Según reportes del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 31,5 kilómetros.

El sismo se produjo a las 12:51 hora local, y si bien fue percibido por la población, las autoridades han descartado que represente un riesgo de tsunami para las costas chilenas. Desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) se indicó que las características del temblor no reúnen las condiciones necesarias para generar un evento de esta naturaleza.

Análisis de Expertos: Sismo de Magnitud Moderada y Sin Riesgo de Tsunami

Según los expertos, un sismo de magnitud 5.6 se clasifica como de mediana intensidad, lo que significa que puede ser percibido por la población, pero no suele causar daños significativos a la infraestructura. Para los geólogos, este tipo de movimientos telúricos son relativamente comunes en la región de Atacama, dada su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Por otra parte, el hecho de que el sismo haya tenido una profundidad de 31,5 kilómetros es un factor clave para descartar el riesgo de tsunami. Los expertos explican que, para generar un evento de esta naturaleza, se requiere que el epicentro del sismo se ubique a una profundidad mucho menor, generalmente inferior a los 70 kilómetros. En este caso, la profundidad del temblor impidió que se desencadenaran las condiciones necesarias para un tsunami.

Preparación y Respuesta Ante Sismos en el Norte de Chile

Si bien este sismo no revistió mayor peligro, las autoridades y la población del norte de Chile mantienen un alto grado de preparación y conciencia ante la amenaza sísmica. Desde la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) se recuerda a la ciudadanía la importancia de conocer los protocolos de actuación y tener un plan familiar de emergencia ante la eventualidad de un sismo de mayor magnitud.

Asimismo, los expertos en geología y sismología continúan monitoreando de cerca la actividad telúrica en la región, con el objetivo de brindar información precisa y oportuna a la población sobre cualquier eventualidad que pudiera presentarse en el futuro.

En resumen, el sismo registrado este lunes en el norte de Chile, si bien fue percibido por la población, no representa un riesgo significativo gracias a sus características de magnitud y profundidad. Las autoridades y la comunidad científica mantienen una vigilancia constante para garantizar la seguridad de los habitantes de esta zona propensa a la actividad sísmica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias