La noticia ha conmocionado a Colombia: María José Ardila, una joven de 23 años, falleció después de participar en un polémico reto de licor en un bar de Cali. Según los informes, el desafío consistía en beber una alta cantidad de diversos tragos en solo 10 minutos a cambio de 1.500.000 pesos colombianos.
De acuerdo a los testigos, después de la competencia, María José sufrió un coma etílico y dejó de respirar. A pesar de los esfuerzos por reanimarla, la joven entró en muerte cerebral y finalmente falleció al día siguiente, dejando atrás a una hija de un año de edad.
Una práctica peligrosa y cada vez más común
Según un análisis del medio Caracol TV, este tipo de retos de consumo excesivo de alcohol se han ido propagando en bares y discotecas de Colombia, especialmente en eventos como cumpleaños y fiestas especiales. El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, calificó esta situación como «una irresponsabilidad absoluta».
Falta de atención médica oportuna
La familia de María José Ardila ha expresado su indignación, señalando que nadie en el bar le brindó los primeros auxilios cuando comenzó a presentar problemas. «Le hubiera salvado la vida haber tenido un paramédico o una ambulancia donde le hubieran dado los primeros auxilios. Nadie de la discoteca la atendió; llamaron a un amigo porque los taxis no paraban, creyendo que la niña iba borracha», indicó Andrés Ardila, padre de la víctima.
Consecuencias legales y llamado a la responsabilidad
Ante esta tragedia, la familia de María José ha anunciado que interpondrá una demanda contra el bar Sagsa, donde se llevó a cabo el reto. Mientras tanto, las autoridades han procedido a clausurar el establecimiento, y advierten que otros bares podrían correr la misma suerte si continúan promoviendo este tipo de prácticas peligrosas.
El secretario de Salud de Cali hizo un llamado a la responsabilidad y exhortó a que «este tipo de retos no debe ser promovidos ni aceptados por ninguna persona ni por ningún establecimiento».
La muerte de María José Ardila es una trágica consecuencia de una práctica irresponsable que pone en riesgo la vida de los participantes. Este caso debe servir de alerta para que se tomen medidas urgentes y se priorice la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
