El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) está tomando medidas contundentes para abordar las denuncias de presuntas estafas relacionadas con la venta de casas prefabricadas estilo «Tiny House» en la región de Los Lagos y otras áreas.
Según los informes, un grupo de personas, encabezadas por los hermanos Gaspar y Francisco Pizarro, estarían involucradas en engañar a los consumidores con promesas incumplidas sobre estas viviendas. Los afectados han comenzado a organizarse para iniciar acciones legales, pero se enfrentan a costos prohibitivos.
Sernac reúne denuncias para presentar una demanda colectiva
Ante esta situación, el Sernac ha tomado cartas en el asunto. La directora regional, Fernanda Gajardo, ha recalcado la importancia de que los afectados presenten denuncias formales para que la institución pueda reunir los antecedentes necesarios y acompañarlos en el proceso judicial.
Una vez que se haya reunido la mayor cantidad de denuncias posibles, el Sernac podría presentar una demanda colectiva o una querella de interés, a la que cualquier persona afectada pueda sumarse. Además, la institución también está evaluando la posibilidad de activar una «Alerta Ciudadana» para iniciar un proceso de vigilancia y protección de los derechos de los consumidores.
Organización de los afectados y búsqueda de soluciones legales
Los afectados por este presunto fraude han comenzado a organizarse para buscar soluciones legales. Sin embargo, los costos de contratar abogados particulares son impagables, considerando el impacto económico que les ha generado el engaño.
En este contexto, el papel del Sernac es fundamental para brindar apoyo y acompañamiento a los consumidores, y así lograr una solución justa y efectiva para todos los involucrados.