Home Administración Pública Matthei Busca Reposicionarse con Duras Críticas al

Matthei Busca Reposicionarse con Duras Críticas al

0
Matthei Busca Reposicionarse con Duras Críticas al

En un movimiento sorprendente, el jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, ha calificado al Gobierno del presidente Gabriel Boric como un «gobierno de atorrantes». Lejos de ser un exabrupto aislado, esta frase polémica parece ser parte de una estrategia deliberada del comando de Matthei para reposicionar a la candidata en el centro del debate político.

Según analistas, el objetivo es doble: por un lado, contener la fuga de votos hacia la derecha que representa José Antonio Kast, y por el otro, desafiar directamente al Gobierno de Boric, al que Matthei ha sido ignorada por el presidente. «Saben que necesitan darle más visibilidad a la candidata, porque las encuestas la ubican en tercer lugar. Utilizar descalificaciones o lo que se han calificado como los ‘exabruptos’ de Matthei ha sido una forma habitual de ganar espacio público», explica la académica María Pía Méndez.

Estrategia de Equilibrio

Para el científico político Marco Moreno, director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, el episodio responde a una táctica calculada. «Lo que busca el comando no es solo provocar, sino endurecer el discurso para contener la fuga de votos por la derecha y neutralizar la narrativa del ‘voto útil’ que está instalando el equipo de José Antonio Kast», explica.

Moreno subraya que Matthei enfrenta una fase crítica en la que necesita «reforzar identidad antes que transversalidad», es decir, mostrarse firme frente al Gobierno sin perder conexión con el votante moderado. «Es una jugada de equilibrio: busca desplazar el eje del debate desde el enfrentamiento Boric–Kast hacia una polaridad Kast–Matthei, que le devuelve centralidad y competitividad en la carrera presidencial», afirma.

Lenguaje y Tradición del «Roteo»

Desde una perspectiva más cultural y comunicacional, el académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, Jorge Saavedra, advierte que el uso del término «atorrante» tiene raíces más profundas en la historia política chilena.

«Es un insulto con tradición en la derecha más antigua, asociado a una forma de ‘rotear’ hacia el adversario. En este caso, se actualiza en un contexto de desesperación por el posicionamiento», comenta Saavedra, quien interpreta el «Gobierno de atorrantes» de Paulsen como una respuesta a la radicalización del discurso republicano impulsado por Kast y Kaiser.

Sin embargo, Saavedra advierte que la estrategia puede tener costos: «Refleja la desesperación de su comando y a ella (Matthei) no le queda otra que plegarse y respaldar a su vocero cuando en rigor creo que le hubiera dado más réditos salir a rechazar ese tipo de epítetos, porque finalmente no se condice con esta aura, con esta intención mesurada que vemos una vez más que no le resulta bien».

Desafío de Sostener la Visibilidad

Las palabras de Paulsen, más allá del impacto inmediato, parecen haber conseguido su propósito: reposicionar a Matthei en el centro del debate político, situándola nuevamente como la principal contendora del Gobierno y desplazando, al menos por unos días, el protagonismo de José Antonio Kast.

Aun así, los expertos coinciden en que el desafío para la candidata de Chile Vamos será sostener esa visibilidad sin perder credibilidad ni moderación en el tramo final de la carrera presidencial.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil