En un caso que conmocionó a la comunidad de Ñuñoa, Tomás Aguirre ha sido declarado culpable por el asesinato del joven repartidor venezolano Herbert Sánchez. Sin embargo, el tribunal desestimó el cargo de homicidio calificado que buscaba la Fiscalía, optando por condenarlo por homicidio simple.
El hecho ocurrió el 28 de diciembre de 2022, cuando Sánchez, de 19 años, se encontraba entregando un pedido en un edificio de la avenida José Pedro Alessandri. El retraso en la entrega provocó la molestia de Aguirre, quien bajó armado con un cuchillo y apuñaló al joven en el tórax. Después, Aguirre habría tomado su pedido y subido a su departamento, como si nada hubiera sucedido.
Arrepentimiento y salud mental del acusado
Durante la audiencia de este miércoles, Aguirre expresó su arrepentimiento: «Estoy arrepentido. Sé que nada repara el daño, pero estoy trabajando con mi fe en Dios para ser mejor persona». La defensa del imputado había planteado la posibilidad de que Aguirre no estuviera en pleno uso de sus facultades mentales, pero esto fue desmentido por un informe del Hospital Psiquiátrico Público Horvitz.
Implicaciones del veredicto
La fiscal jefa de Ñuñoa-Providencia, Rossana Folli, señaló que el tribunal consideró el crimen como homicidio simple y no calificado. Esto significa que Aguirre arriesga una condena de hasta 10 años de cárcel, en lugar de la pena más severa que conlleva el homicidio calificado.
Folli explicó que la Fiscalía se opuso a esta calificación, pero que las razones del tribunal se conocerán en la lectura de la sentencia, programada para el 13 de noviembre. Además, la fiscal evitó referirse a una conformidad o disconformidad con el veredicto hasta conocer la sentencia en su totalidad.
Conclusión: Justicia y Reflexión
Este caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad de Ñuñoa y ha puesto en evidencia la necesidad de abordar de manera integral los problemas de salud mental y consumo de sustancias que pueden desencadenar actos violentos. Mientras se espera la sentencia final, es importante reflexionar sobre cómo prevenir y abordar estos trágicos incidentes, buscando siempre la justicia y la rehabilitación de los involucrados.