Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo en Chile ha registrado una leve contención durante el trimestre julio-septiembre de 2025, situándose en 8,5%. En la Región Metropolitana, la cifra alcanzó el 8,8%.
En el trimestre móvil anterior (junio-agosto), el desempleo a nivel nacional había sido de 8,6%, mientras que en la Región Metropolitana se había ubicado en 8,9%. Esto significa que a nivel nacional se ha producido un descenso de 0,2 puntos porcentuales en los últimos doce meses.
Factores Clave Detrás de la Evolución
Según el INE, este leve descenso en la tasa de desempleo a nivel nacional se debe principalmente a dos factores:
- Alza de la fuerza de trabajo: La fuerza de trabajo aumentó un 1,2%, aunque a un ritmo menor que el incremento de las personas ocupadas, que fue del 1,5%.
- Disminución de las personas desocupadas: Las personas desocupadas disminuyeron un 1,3%, impulsado exclusivamente por la reducción de quienes se encontraban cesantes (-1,4%), ya que quienes buscan trabajo por primera vez no registraron variación.
Indicadores de Participación y Ocupación
Otros indicadores relevantes:
- La tasa de participación se situó en 61,9%, con un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.
- La tasa de ocupación alcanzó el 56,6%, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales en comparación al mismo período del año anterior.
Población Fuera de la Fuerza de Trabajo
Según el INE, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió un 0,4%, «influida por las personas inactivas habituales (0,5%) e iniciadoras (27,6%)».
En resumen, si bien la tasa de desempleo en Chile ha experimentado una leve mejoría a nivel nacional, aún existen diferencias regionales, con la Región Metropolitana presentando una cifra ligeramente superior a la media del país.