8.6 C
Santiago
martes, octubre 28, 2025

TVN en Crisis: Millonarios Sueldos Ejecutivos Cuestionados Mientras Buscan Salvar el Canal Público

Noticias más leídas

La crisis financiera que enfrenta Televisión Nacional de Chile (TVN) ha puesto en el centro del debate público los altos sueldos que reciben algunos de sus altos ejecutivos. Mientras el canal estatal busca soluciones para asegurar su futuro, los parlamentarios han expresado su malestar por los ingresos millonarios de ciertos directivos.

Según la información revelada, la directora ejecutiva de TVN, Susana García, habría recibido más de $160 millones líquidos en un solo año. Esta cifra ha generado indignación entre la oposición, quienes cuestionan la magnitud de estos sueldos en medio de una crisis que obliga al canal a solicitar recursos estatales para mantenerse a flote.

Para hacer frente a esta compleja situación, el presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri, y el gerente de Finanzas, Claudio Alarcón, presentaron ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados un plan que contempla una inyección fiscal de más de $5.500 millones y la venta de una parte importante del patrimonio del canal.

Venta de Activos para Aliviar la Deuda

Dentro de las propuestas, Gazmuri detalló que TVN planea vender cerca de la mitad de su edificio corporativo, lo que les permitiría recaudar aproximadamente $40 mil millones. Además, se contempla la enajenación de siete centros regionales por alrededor de $7 mil millones.

Según el directivo, el objetivo de estas ventas sería aliviar la deuda acumulada y evitar que el canal quede sin operación en 2026, en caso de que el proyecto no logre avanzar en el Congreso.

Garantizar la Existencia de un Canal Público Sostenible

Desde el Ejecutivo, se insiste en que el plan no busca salvar una administración, sino garantizar la existencia de un canal público que logre adaptarse a la nueva industria audiovisual, con un modelo sostenible y presencia en todas las regiones.

Sin embargo, el debate se ha tensionado por las revelaciones sobre los altos sueldos de la alta gerencia. Desde la oposición, el diputado Miguel Mellado ha cuestionado la magnitud de estos ingresos en medio de una crisis que obliga a solicitar recursos estatales.

Por su parte, el independiente Carlos Bianchi ha apuntado a gestiones anteriores, asegurando que la falta de advertencias a tiempo sobre el deterioro financiero también forma parte de las responsabilidades del expresidente del directorio, Francisco Vidal.

En definitiva, TVN se encuentra en una encrucijada crucial, donde debe equilibrar la necesidad de garantizar su sostenibilidad a largo plazo con la transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. El futuro del canal público chileno dependerá de la capacidad de las autoridades para encontrar soluciones que satisfagan tanto a los contribuyentes como a los profesionales que lo conforman.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias