8.6 C
Santiago
martes, octubre 28, 2025

Cometa 3I/ATLAS: Descubre lo que le sucederá al acercarse al Sol este miércoles

Noticias más leídas

A solo horas de que el cometa interestelar 3I/ATLAS alcance su punto de máximo acercamiento al Sol, conocido como perihelio, los astrónomos se preparan para observar de cerca este evento extraordinario. Pero, ¿qué le sucederá a este enigmático objeto cuando se enfrente al intenso calor y la gravedad solar?

Recordemos que 3I/ATLAS es un cometa único en la historia de la astronomía, pues proviene del espacio interestelar, más allá de los límites de nuestro Sistema Solar. Su origen y características han dado pie a diversas teorías, pero los expertos han concluido que se trata simplemente de un cometa muy rápido que solo podremos observar una vez, ya que su órbita no es periódica.

Según Thomas Puzia, astrónomo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académico de la Universidad Católica, el perihelio de 3I/ATLAS ocurrirá exactamente este miércoles 29 de octubre a las 08:55 hora de verano en Chile. En ese momento, el cometa estará a una distancia de apenas ~203 millones de kilómetros del Sol, lo suficientemente cerca para comenzar a calentarse y evaporar el hielo de su superficie.

¿Fragmentación catastrófica?

Este proceso de calentamiento y evaporación del hielo suele producir chorros de gas y polvo que pueden erosionar o incluso fracturar el núcleo del cometa. Sin embargo, Puzia señala que en el caso de 3I/ATLAS, «la fragmentación catastrófica es menos probable, aunque no imposible si existe debilidad interna».

En otras palabras, si el núcleo del cometa es lo suficientemente sólido y resistente, es probable que logre sobrevivir a su máximo acercamiento al Sol sin desintegrarse por completo. Esto convertiría el evento en un espectáculo astronómico digno de observar, aunque no a simple vista.

¿Será visible desde la Tierra?

Lamentablemente, el brillo máximo estimado de 3I/ATLAS se sitúa alrededor de magnitud 11-12, lo que lo deja fuera del alcance del ojo humano y de binoculares pequeños. Según Puzia, «solo será posible observarlo con telescopios de 15-20 cm en cielos oscuros, donde se verá como un borrón difuso durante noviembre y diciembre».

Por lo tanto, la tarea de observar de cerca este cometa interestelar recaerá en los observatorios astronómicos equipados con instrumentos de mayor potencia. Aun así, la comunidad científica se prepara con entusiasmo para estudiar a fondo este fascinante objeto y desentrañar los misterios de su origen y composición.

¿Podría ser una nave extraterrestre?

Algunas teorías han sugerido que 3I/ATLAS podría ser en realidad una nave nodriza extraterrestre, pero los expertos descartan esta posibilidad. Puzia afirma que «toda la evidencia indica que 3I/ATLAS es un cometa interestelar con características interesantes, y no hay evidencia de origen artificial».

Por su parte, Juan Pablo Carvajal, astrónomo del CATA y también de la Universidad Católica, concuerda con Puzia al señalar que «la mayoría de análisis que han sugerido un origen artificial carecen de mérito científico».

En conclusión, el paso de 3I/ATLAS por el Sistema Solar será un evento astronómico fascinante de observar, pero todo apunta a que se trata simplemente de un cometa interestelar con características únicas, y no una nave extraterrestre como algunas teorías han especulado.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias