En una decisión que sacude al mercado de productos de limpieza, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú ha sancionado a S.C. Johnson & Son del Perú S.A. por publicidad engañosa en los envases de su línea «Mr. Músculo».
La controversia se originó en los mensajes difundidos en los empaques de «Mr. Músculo» para baños y cocinas, donde se afirmaba que los productos eliminaban el 99,9% de los gérmenes. Sin embargo, según Indecopi, esta aseveración era falsa y capaz de inducir a error a los consumidores.
El «Engaño» de Mr. Músculo
Indecopi determinó que, si bien la efectividad de los productos «Mr. Músculo» había sido comprobada frente a un número limitado y específico de bacterias, virus y hongos, la publicidad hacía creer que eran eficaces contra todos los gérmenes presentes en baños o cocinas. Esta discrepancia entre la realidad y las afirmaciones publicitarias fue considerada por el regulador como un acto de competencia desleal por publicidad engañosa.
La Sanción a S.C. Johnson & Son
Como resultado de dos resoluciones, Indecopi ordenó a la empresa S.C. Johnson & Son del Perú S.A. el cese inmediato de la difusión de la publicidad cuestionada en los empaques de «Mr. Músculo». Además, se le impuso una multa total que asciende a 61.51 UIT, equivalente a S/ 329,078.50.
Lecciones Aprendidas
Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la veracidad en la publicidad. Las empresas deben asegurarse de que sus afirmaciones publicitarias se ajusten estrictamente a los hechos comprobados, evitando generar falsas expectativas en los consumidores. La sanción a «Mr. Músculo» sirve como un recordatorio de que los reguladores están vigilantes y no tolerarán engaños en la comercialización de productos.
A fin de cuentas, esta situación resalta la necesidad de que las marcas adopten prácticas publicitarias éticas y responsables, priorizando la confianza y la satisfacción de los clientes por sobre cualquier interés comercial a corto plazo.