8.6 C
Santiago
lunes, octubre 27, 2025

Condenado por el asesinato de Rennatta Rozas: Delito recalificado de femicidio a homicidio simple

Noticias más leídas

En un giro inesperado, el Tribunal Oral de Concepción declaró culpable a Diego Anticán por el homicidio de Rennatta Rozas, pero recalificó el delito de femicidio íntimo a homicidio simple. Esta decisión ha generado controversia y cuestionamientos sobre la aplicación de la justicia en este caso.

Recordemos que Rennatta Rozas, una joven de 20 años, fue encontrada muerta y mutilada en Penco en mayo de 2023, tras 19 días de haber desaparecido. Tras una exhaustiva investigación, Diego Anticán Ramírez, de 26 años, fue detenido y acusado un año después.

La decisión del tribunal

Si bien el tribunal declaró culpable a Anticán, no pudo acreditar el delito de femicidio, lo que llevó a una recalificación de los cargos. En consecuencia, la pena solicitada originalmente por el fiscal Andrés Barahona, el presidio perpetuo simple, ya no es aplicable.

En este nuevo escenario, el fiscal Barahona ha solicitado que se imponga una pena de 20 años de cárcel para Diego Anticán. Ahora se espera conocer la fecha en que se dictará la sentencia final.

Reacciones y cuestionamientos

La decisión del tribunal ha generado reacciones encontradas. Por un lado, la familia de Rennatta Rozas ha expresado su decepción y frustración por la recalificación del delito, considerando que no se hizo justicia de manera plena. Por otro lado, la defensa de Anticán ha celebrado la decisión, argumentando que el delito de femicidio no pudo ser acreditado.

Este caso pone de manifiesto la complejidad y los desafíos que enfrentan los sistemas judiciales al momento de calificar y sancionar delitos de violencia de género. Expertos en el tema señalan que es crucial que se fortalezcan los mecanismos de investigación y prueba para garantizar que los crímenes de esta naturaleza sean debidamente tipificados y castigados.

¿Qué significa la recalificación del delito?

La recalificación del delito de femicidio a homicidio simple implica una reducción significativa en la gravedad de los cargos y, por lo tanto, en la pena que podría recibir el acusado. Esto se debe a que el femicidio es considerado un delito más grave, ya que implica la muerte de una mujer por razones de género.

Al no poder acreditar este elemento, el tribunal ha optado por una calificación más genérica de homicidio, lo que conlleva una pena menor. Esta decisión ha sido cuestionada por organizaciones de derechos de la mujer, quienes consideran que envía un mensaje equivocado sobre la importancia de erradicar la violencia de género.

Lecciones y desafíos a futuro

Este caso resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de investigación y prueba en delitos de violencia de género. Además, pone de manifiesto la importancia de que los tribunales apliquen de manera rigurosa y coherente la legislación existente para sancionar adecuadamente este tipo de crímenes.

Expertos en el tema coinciden en que es fundamental continuar trabajando en la sensibilización, capacitación y especialización de los operadores de justicia, con el fin de garantizar que los delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer sean debidamente identificados y castigados.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias