La oposición está decidida a acelerar el proceso de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow, con el objetivo de que se vote antes de las próximas elecciones del 16 de noviembre. Este noveno juicio político presentado por la oposición se ha convertido en un tenso ‘tira y afloja’ entre los bloques, con implicaciones que podrían influir significativamente en el resultado final.
Según el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, la acusación es un texto «breve, pero contundente en sus argumentos», elaborado por parlamentarios de Renovación Nacional (RN) y la UDI. La oposición busca ingresar la AC hoy mismo, para que se realice el sorteo de la comisión revisora y se active el proceso, presionando para que la votación en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados se lleve a cabo antes de las elecciones.
La estrategia de la oposición y el respaldo del gobierno
La oposición está consciente de que una votación previa a los comicios pondría una fuerte presión sobre los parlamentarios oficialistas, algunos de los cuales podrían inclinarse a votar a favor. Por su parte, el diputado independiente-RN, Andrés Celis, asegura que existen las condiciones políticas para que haya una mayoría en la Cámara a favor de esta acusación.
Sin embargo, el exministro Pardow cuenta con el respaldo de La Moneda, que ya está coordinando su defensa. La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, ha reiterado que entienden la acusación como «sin mérito». Incluso, el diputado y exprecandidata presidencial, Jaime Mulet, ha cuestionado que el gobierno haga una «defensa corporativa» del exsecretario de Estado.
La carrera contra el reloj y el papel de la comisión revisora
Si la oposición logra que la AC se vote antes de las elecciones, esto podría ejercer una fuerte presión sobre los parlamentarios oficialistas. Sin embargo, Pardow tiene la estrategia de asegurarse de que la votación sea después de los comicios, aprovechando que tendrá 10 días para responder a la acusación, descontando domingos y feriados.
En este escenario, será clave la composición de la comisión revisora, ya que si es mayoritariamente opositora, podría despachar rápidamente la AC a la Sala. De lo contrario, si la comisión es oficialista, podrían retrasar el proceso hasta después de las elecciones, cuando el gobierno contaría con más información sobre el resultado electoral.
Hasta ahora, han surgido voces de la bancada Independientes-PPD, del PS y de la Democracia Cristiana que han «coqueteado» con la posibilidad de respaldar esta acusación. Sin embargo, el diputado Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara e integrante del comando de Jeanette Jara, señala que las razones que exponga Pardow serán clave para definir su voto.
Un desenlace con implicaciones electorales
En resumen, la oposición busca acelerar el proceso de la Acusación Constitucional contra Pardow para que se vote antes de las elecciones, consciente de que esto podría ejercer presión sobre los parlamentarios oficialistas. Sin embargo, el exministro cuenta con el respaldo del gobierno, que está coordinando su defensa.
El desenlace de este juicio político tendrá implicaciones electorales, ya que si los plazos se extienden hasta el máximo, el oficialismo votará sabiendo quién salió reelecto y quién no, lo que podría ser crucial para el resultado final de la Acusación Constitucional.
