
En un discurso ante los empresarios más importantes de Argentina, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, puso a Chile como ejemplo a seguir en la explotación de los recursos mineros de la Cordillera de los Andes, que comparten ambos países. Sturzenegger, designado por Javier Milei para ajustar gastos y avanzar en las normativas de libre mercado, no dudó en calificar a los empresarios argentinos como «pelotudos» por el potencial desaprovechado en su territorio.
Un reciente informe del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) respalda las declaraciones del ministro. Mientras Chile ocupa el puesto 38 a nivel global en cuanto a la relevancia económica del sector minero, Argentina recién aparece en el lugar 107 entre 110 países analizados.
El Contraste entre Chile y Argentina
Sturzenegger explicó que «cuando Dios creó los Andes, dijo ‘acá está el límite, pongo todo el cobre y el oro de un lado (Chile) y nada del otro lado (Argentina)’. La segunda hipótesis es que somos unos pelotudos», lanzó con cierta ironía. «Creo que la hipótesis dos es la que va. Estamos dejando de ser tan pelotudos y vamos a empezar a explotar los recursos mineros. Y el potencial está dado por Chile, que tiene más o menos lo mismo».
Mientras Chile exporta 50.000 millones de dólares en productos mineros, Argentina apenas alcanza los 4.000 millones. Sturzenegger enfatizó que las desregulaciones y privatizaciones impulsadas por la gestión de Milei, como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y la licitación del Belgrano Cargas, son claves para impulsar el desarrollo minero en el país.
Oportunidades en Minerales Críticos
Si bien Argentina no figura entre los principales productores a nivel global, el ministro destacó que la transición energética y la creciente demanda mundial de minerales críticos como el litio podrían beneficiar al país a futuro. Según datos de la Secretaría de Minería, Argentina proyecta 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio y 18,6 millones en reservas, mientras que en cobre cuenta con unos 116 millones de toneladas en recursos.
Sturzenegger cuestionó la inacción de los empresarios argentinos para avanzar en las reformas y flexibilizaciones necesarias, afirmando que «tenemos un sistema de castas con muchos privilegios, que no son fáciles de largar». El ministro de Milei hizo un llamado a los empresarios a aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo marco regulatorio para impulsar el desarrollo del sector minero y transformar el potencial en producción.
Conclusión: Despertando el Gigante Minero Argentino
Las declaraciones del ministro Sturzenegger ponen en evidencia el enorme potencial minero que Argentina ha dejado sin explotar, especialmente en comparación con el éxito de Chile en este sector. Con las reformas impulsadas por el gobierno de Milei, Argentina tiene la oportunidad de despertar su «gigante minero» y aprovechar las crecientes oportunidades en minerales críticos como el litio. Sin embargo, para lograrlo, los empresarios deberán dejar atrás los «privilegios» y abrazar las nuevas condiciones que permitan atraer las inversiones necesarias.
{
«meta_descripcion»: «Descubre cómo el ministro de Desregulación de Argentina critica a los empresarios por desaprovechar el enorme potencial minero del país, y compara su desempeño con el éxito de Chile en este sector. ¡Entérate de las oportunidades que se abren con las reformas impulsadas por Milei!