En un golpe contundente contra el narcotráfico internacional, el Gobierno de México ha entregado a las autoridades de Estados Unidos a Zhi Dong Zhang, un presunto capo chino acusado de liderar una red global de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Zhang, conocido también como ‘Brother Wang’, había sido detenido en octubre de 2024 en la Ciudad de México, pero logró escapar de su arresto domiciliario en julio de 2025. Tras una intensa persecución, fue finalmente capturado en Cuba el 31 de julio pasado, gracias a la colaboración entre las autoridades mexicanas y cubanas.
Una Operación Multinacional
Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, el operativo que llevó a la detención y extradición de Zhang involucró a diversas agencias gubernamentales de ambos países, incluyendo las secretarías de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Relaciones Exteriores, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía mexicana.
García Harfuch agradeció especialmente la «valiosa colaboración» del Gobierno de Cuba, donde Zhang había intentado refugiarse tras su fuga de México. Según el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, el presunto narcotraficante era un «objetivo prioritario» en la lucha contra las drogas para Estados Unidos.
Acusaciones Graves
Zhi Dong Zhang está acusado de delitos graves, incluyendo tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia. Según las investigaciones, operaba una red global de narcotráfico y lavado de dinero, con vínculos con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Específicamente, Zhang era investigado en Estados Unidos por contrabandear fentanilo, una de las drogas sintéticas más letales que ha azotado a la nación norteamericana en los últimos años. También se le acusaba de lavar unos 150 millones de dólares para estas organizaciones criminales.
Colaboración Internacional Clave
La captura y extradición de Zhi Dong Zhang es un claro ejemplo de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico transnacional. La coordinación entre México y Cuba, así como el apoyo de agencias estadounidenses, fue fundamental para dar con el paradero del prófugo y asegurar su entrega a la justicia.
Este caso resalta la necesidad de mantener esfuerzos sostenidos y estratégicos a nivel global para desmantelar las redes criminales que amenazan la seguridad y la salud pública en múltiples países.