Home Administración Pública Ciencia en Chile: Presupuesto 2026 Decepcionante, Oportunidades Perdidas

Ciencia en Chile: Presupuesto 2026 Decepcionante, Oportunidades Perdidas

0
Ciencia en Chile: Presupuesto 2026 Decepcionante, Oportunidades Perdidas

Una vez más, el mundo científico de Chile enfrenta una dura realidad: el Presupuesto 2026 propone un aumento marginal de solo 0,01% en la asignación para ciencia. Esta tendencia histórica de subinversión en el desarrollo científico y tecnológico del país es preocupante, especialmente cuando se compara con los niveles de inversión de otras economías más avanzadas.

Según los expertos, Chile, junto con México y Costa Rica, se encuentra entre los países de la OCDE que menos invierten en ciencia y tecnología, lo que se refleja en sus menores niveles de desarrollo. Esta situación ha atrapado a Chile en la llamada «trampa de los países de desarrollo medio», impidiéndole avanzar hacia una economía más sólida y competitiva.

La Ciencia, Relegada a un Segundo Plano

A pesar de que los políticos de todos los sectores reconocen la importancia de la ciencia para el desarrollo del país, a la hora de asignar recursos, los aumentos son mínimos. Esto genera una inconsistencia entre el discurso y la acción, dejando frustradas las expectativas de la población, que espera que el avance científico mejore su calidad de vida, salud y bienestar.

Mientras tanto, el Gobierno ha destinado un 2,4% del PIB a la expansión de la matrícula universitaria, lo que sin duda es un logro. Sin embargo, los recursos para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica apenas representan el 0,43% del PIB, una cifra alarmantemente baja.

Oportunidades Perdidas para el Desarrollo Nacional

Esta situación es particularmente preocupante cuando se considera que Chile cuenta con más personas con nivel de doctorado que nunca en su historia. Sin embargo, no se les puede ofrecer las oportunidades necesarias para que aporten al desarrollo del país en áreas clave como la salud, el medio ambiente y la tecnología.

Los expertos advierten que esta falta de inversión en ciencia y tecnología puede tener graves consecuencias a largo plazo, limitando la capacidad de Chile para innovar, competir a nivel global y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

¿Dónde Está la Voz que Defienda a la Ciencia?

Hasta ahora, ningún candidato presidencial ha levantado la voz para exigir un mayor apoyo a la investigación científica en Chile. Mientras tanto, el Presupuesto 2026 parece condenar a la ciencia a permanecer en el vagón de cola del desarrollo nacional, dejando pasar valiosas oportunidades para impulsar el progreso y el bienestar de la población.

Es hora de que los líderes políticos y la sociedad en general reconozcan la importancia estratégica de la ciencia y la tecnología para el futuro de Chile. Solo así podremos romper el ciclo de subinversión y aprovechar el talento y el potencial de nuestra comunidad científica.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil