Como parte de los diversos beneficios disponibles para las mujeres en Chile, el Bono por Hijo es un aporte económico otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) que está directamente relacionado con las pensiones. Este bono está destinado principalmente a quienes fueron madres, sin importar si tienen hijos biológicos o adoptivos.
Para poder recibir este bono, el requisito principal es tener 65 años o más, ya que se trata de un complemento a la pensión. Además, las mujeres deben haber vivido en Chile de forma continua o discontinua por al menos 20 años después de cumplir los 20 años de edad, y haber residido en el país durante cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el beneficio.
Montos del Bono por Hijo en 2025 y 2026
El Bono por Hijo se calcula como el 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. Para determinar el monto exacto, se toma en cuenta la fecha de nacimiento del hijo o hija:
– Si el hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009, que era de $165.000.
– Si el hijo o hija nació después del 1 de julio de 2009, se utilizará el ingreso mínimo que estaba vigente en el mes de su nacimiento.
Considerando lo anterior, si una mujer tiene un hijo o hija entre mayo y diciembre de 2025, el monto base de la rentabilidad será de $952.200. Por otro lado, al tener en cuenta que el sueldo mínimo llegará a $539.000 en 2026, el monto base de la rentabilidad será de $970.200.
Cómo Solicitar el Bono por Hijo
Las mujeres interesadas en acceder al Bono por Hijo pueden consultar si cumplen con los requisitos a través de la plataforma de ChileAtiende. Si lo desean, podrán postular de inmediato con su Clave Única.
Además, el trámite puede realizarse mediante una videollamada en la Sucursal Virtual de ChileAtiende, en una sucursal ChileAtiende con la cédula de identidad, en una oficina de la AFP, en la municipalidad de la comuna o en la compañía de seguros.
Recuerda que los montos recién podrán ser cobrados tras jubilarse, por lo que es importante que las mujeres estén atentas a los cambios en el ingreso mínimo y planifiquen con anticipación.