Home Administración Pública Jueza de EE. UU. investiga a Milei, su hermana y Hayden Davis...

Jueza de EE. UU. investiga a Milei, su hermana y Hayden Davis por fondos de $LIBRA

0
Jueza de EE. UU. investiga a Milei, su hermana y Hayden Davis por fondos de $LIBRA

La jueza federal del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rochon, ha puesto bajo la lupa al presidente de Argentina, Javier Milei, su hermana Karina y al empresario Hayden Davis, en relación con los fondos generados por la criptomoneda $LIBRA. En una resolución de 33 páginas, Rochon advirtió que los activos de esta criptomoneda podrían corresponder a estos individuos, y no al Estado argentino, como habían intentado argumentar cuatro fondos internacionales de inversión.

Según el documento judicial, los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited presentaron artículos periodísticos, publicaciones en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno argentino y una plataforma de intercambio, con el objetivo de vincular al Estado trasandino con el fraude de $LIBRA. Sin embargo, la magistrada consideró que este material no era suficiente para demostrar que los fondos de la criptomoneda fueran propiedad del Estado.

Beneficiarios potenciales: Milei, su hermana o Hayden Davis

En sus palabras, Rochon señaló que «las pruebas podrían sugerir» que los beneficiarios serían «el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis», quien habría retenido parte de las ganancias «con el eventual propósito de invertirlas en la economía argentina».

La jueza también mencionó las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien sugirió que el Estado podría reclamar el decomiso de los fondos si se probara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios. Sin embargo, Rochon aclaró que mantenía reservas sobre la validez de esa teoría y subrayó que «las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos».

Una «excursión de pesca» de los fondos

Para Rochon, la acción de los fondos constituyó una «excursión de pesca», con solicitudes de documentación y testimonios excesivos para los fines de la causa. Entre esos pedidos figuraban todos los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual usada para lanzar el token, además de la citación de al menos trece «influencers», ingenieros, empresarios y hasta el fundador del sitio Barstool Sports.

La jueza consideró que estas solicitudes reflejaban más un intento de abrir una pesquisa general sobre el universo cripto que de recopilar pruebas concretas para el juicio. Además, aclaró que, aunque existieran vínculos financieros entre $LIBRA y el círculo cercano de Milei, los tribunales estadounidenses no eran el foro adecuado para investigarlos, y que los mecanismos más apropiados serían la Justicia argentina o la inglesa.

Pérdidas de $251 millones con $LIBRA

Los cuatro fondos internacionales que iniciaron esta acción judicial son acreedores del Estado argentino por bonos del default de 2001. Estas firmas habían logrado en 2023 un fallo favorable en la Justicia británica, que obligaba a Argentina a pagar más de 1.500 millones de euros. Ante la falta de cumplimiento, los fondos lanzaron una ofensiva internacional para localizar activos que pudieran ser embargados.

Según el fallo, el proyecto $LIBRA, lanzado por Hayden Davis y promovido por Milei en la red social X (ex Twitter), generó un pico alcista y pérdidas por US$251 millones. La intención de los fondos era usar la información recabada en Nueva York para reforzar sus demandas de cobro en Londres u otros países.

Sin indicios de que los activos pertenecieran al Estado argentino

Sin embargo, Rochon bloqueó esa vía, bajo el argumento de que carecía de sustento y que no había indicios de que los activos de $LIBRA pertenecieran al Estado argentino. Al rechazar la pretensión de los fondos, la jueza también citó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la promoción del proyecto por parte del Presidente debía considerarse una actividad personal, no oficial.

Esta conclusión se contradice con la postura de la Casa Rosada, que niega cualquier participación de Milei o su hermana en la emisión o gestión de $LIBRA. El fallo dejó, sin embargo, un punto incómodo para el Gobierno: si la acción de Milei fue personal y no institucional, la sospecha apunta a que los beneficios podrían haber sido privados, destinados al Presidente o a personas de su entorno, y no al Estado nacional.

La investigación de la jueza Rochon sobre los fondos de $LIBRA y su posible vínculo con Milei, su hermana y Hayden Davis, promete generar más revelaciones en torno a este escándalo que sacude a la política argentina.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil