Colombia y Ecuador han recibido a los dos sobrevivientes del ataque de Estados Unidos contra una embarcación que presuntamente transportaba fentanilo en el mar Caribe. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la llegada del ciudadano colombiano detenido, señalando que «nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes». Por su parte, el Ministerio del Interior de Ecuador informó que el segundo sobreviviente, de nacionalidad ecuatoriana, ya se encuentra en Quito, donde se le realizó una evaluación médica previa al inicio del «debido proceso legal».
Estos son los primeros detenidos por Estados Unidos en el marco de su actual «conflicto armado» contra el narcotráfico en la región. El presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado previamente la repatriación de los dos sobrevivientes, afirmando que «al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra».
Petro Pide Investigación por Posible Asesinato de Pescador
Cabe destacar que el presidente Petro ha pedido a la Fiscalía «actuar de inmediato» ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por EE.UU. en el mar Caribe fuera colombiana. Petro acusó a ese país de «asesinato» por la muerte de un pescador en dicho incidente.
Intensificación de la Guerra Antidrogas en el Caribe
Las fuerzas estadounidenses ya han hundido al menos seis embarcaciones en aguas caribeñas, dejando un balance de casi 30 muertos. Esta escalada de la guerra contra el narcotráfico en la región ha generado preocupación y cuestionamientos sobre los métodos empleados y el respeto a la soberanía de los países involucrados.
A medida que se desarrolla este conflicto, será crucial que los gobiernos de la región y la comunidad internacional mantengan un diálogo abierto y transparente para garantizar que se respeten los derechos humanos y se priorice una solución integral al problema del narcotráfico, más allá de las acciones militares unilaterales.