En un nuevo giro de los acontecimientos en el conflicto entre Israel y la Franja de Gaza, el gobierno israelí ha suspendido el ingreso de ayuda humanitaria a la región, luego de que el grupo islamista Hamás rompiera el acuerdo de alto al fuego alcanzado la semana pasada.
Según fuentes de seguridad israelíes, el Ejército reanudó esta mañana los ataques aéreos contra «objetivos terroristas de Hamás» en el sur de Gaza, acusando al grupo de violar flagrantemente el acuerdo. Como consecuencia, el traslado de asistencia humanitaria a la Franja de Gaza fue suspendido hasta nuevo aviso.
El Acuerdo y sus Términos
De acuerdo con los términos del acuerdo alcanzado la semana pasada, Hamás y sus aliados se habían comprometido a liberar a todos los rehenes vivos y muertos que secuestraron en su ataque a Israel el 7 de octubre de 2023. Hasta el momento, han liberado a los 20 rehenes sobrevivientes, pero solo han devuelto los restos de 12 de los 28 que murieron en cautiverio, alegando dificultades para localizarlos bajo los escombros.
Sin embargo, Israel acusa a Hamás de haber incumplido el acuerdo al no entregar la totalidad de los restos de los rehenes fallecidos. Esta violación del pacto habría desencadenado la reanudación de los ataques aéreos israelíes y, como consecuencia, la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Bajas en Ambos Bandos
El ejército israelí también informó que dos de sus soldados, el mayor Yaniv Kula, de 26 años, y el sargento jefe Itay Yavetz, de 21, murieron en los combates en el sur de Gaza. Estas son las primeras bajas israelíes en el territorio palestino desde la entrada en vigor del cese al fuego el pasado 10 de octubre.
La escalada de tensión entre Israel y Hamás, y la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, ponen de manifiesto la fragilidad de los acuerdos de alto al fuego en la región y la urgente necesidad de encontrar una solución duradera al conflicto.
A medida que se desarrollen los próximos acontecimientos, será crucial monitorear si ambas partes logran retomar el diálogo y cumplir con sus compromisos, con el fin de garantizar la seguridad de la población civil y el acceso a la asistencia humanitaria tan necesaria en la Franja de Gaza.