8.6 C
Santiago
sábado, octubre 18, 2025

Cómo Combatir la Saturación Digital y Recuperar la Salud Física y Mental

Noticias más leídas

En la era de la hiperconectividad, la tecnología se ha vuelto indispensable en nuestras vidas, pero su uso desmedido puede tener graves consecuencias para nuestra salud física y mental. Según Statista, Chile se posiciona como uno de los países con mayor número de usuarios activos en plataformas digitales, con un promedio de 3 horas y 39 minutos de uso diario por persona.

Si bien la tecnología ofrece oportunidades para el aprendizaje y la comunicación, existe un desafío latente en términos de bienestar y seguridad. Niños y adolescentes son especialmente vulnerables, ya que el uso excesivo de pantallas puede afectar su rendimiento académico, concentración, sueño y hábitos alimenticios, derivando en problemas como aislamiento social, depresión o ansiedad.

Enfermedades Físicas y Mentales Asociadas al Uso Prolongado de Pantallas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso prolongado de dispositivos tecnológicos puede generar diversas patologías, tanto físicas como mentales. Entre las consecuencias físicas se encuentran la tendinitis, el síndrome del túnel carpiano, tensiones musculares en el cuello, hombros y espalda, fatiga ocular, visión borrosa y obesidad.

A nivel psicológico, el uso no controlado de pantallas puede desencadenar ansiedad, irritabilidad y depresión. Además, han surgido nuevas condiciones como el efecto Google (dependencia de Internet para recordar), nomofobia (miedo a quedarse sin celular) y síndrome de FOMO (temor a quedarse desactualizado).

Estrategias para Recuperar el Equilibrio

Para contrarrestar los efectos negativos de la sobreexposición a pantallas, los expertos recomiendan implementar una serie de medidas:

Dentro del Hogar:

  • Establecer horarios para el uso de dispositivos y crear espacios libres de pantallas.
  • Fomentar actividades físicas, lectura y convivencia familiar para equilibrar el tiempo de pantalla.
  • Utilizar herramientas de control parental para supervisar el contenido que consumen los menores.

Cuidado Personal:

  • Realizar pausas de 30 minutos para relajar la espalda, cuello y brazos.
  • Mantener una distancia adecuada respecto a la pantalla y buena postura.
  • Implementar espacios con iluminación apropiada y gestionar los tiempos de conexión.

Además, algunos países han comenzado a implementar medidas como restringir el uso de celulares durante el horario escolar o prohibir el acceso a redes sociales en menores de 16 años, como es el caso de Australia.

En definitiva, la clave está en tomar conciencia de nuestros hábitos digitales y establecer un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y nuestro bienestar físico y mental. Así podremos disfrutar de los beneficios de la era digital sin comprometer nuestra salud.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias