8.6 C
Santiago
viernes, octubre 17, 2025

Anticonceptivos: Sernac detecta diferencias de hasta 200% en precios

Noticias más leídas

En un exhaustivo estudio, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Chile analizó más de 1.698 productos en 30 sitios web de farmacias y encontró diferencias de precios de hasta 200% en los anticonceptivos orales que utilizan las mujeres.

El «Informe Estudio de Caracterización del Mercado de Pastillas Anticonceptivas 2025» reveló que la mayor parte de los anticonceptivos comercializados (62,1%) corresponden a productos bioequivalentes, lo que demuestra «una amplia presencia de este tipo de alternativas» en el mercado. Sin embargo, los anticonceptivos de marca (referente) representan solo un 16%, mientras que los sustitutos alcanzan un 22%.

Disparidad de precios

Según el análisis del Sernac, existe una gran diferencia y dispersión de precios en los anticonceptivos hormonales orales, «observándose diferencias de hasta un 200%». Por ejemplo, en el grupo con mayor presencia en el mercado, el anticonceptivo más económico (Jolian) tiene un precio mediano de $10.795, mientras que el más caro (Yaz) cuesta $24.972, una diferencia del 131%.

En el grupo con la mayor diferencia porcentual (200%), el anticonceptivo más económico (Juliette) tiene un precio mediano de $9.990, mientras que el más caro (Belara) cuesta $29.970.

Farmacias independientes vs. cadenas

El estudio también reveló que las farmacias independientes ofrecen precios más competitivos para algunas marcas de anticonceptivos, mientras que para otras la diferencia es mínima. Sin embargo, estas farmacias cuentan con una menor variedad de productos, ya que «las cadenas concentran una oferta más diversa por establecimiento».

Barreras para las personas menstruantes

Otro hallazgo importante es que existen barreras para las personas menstruantes a la hora de comprar un anticonceptivo hormonal oral, debido a «asimetría informativa, diversidad de fórmulas y presentaciones, y escasa claridad en la exhibición de opciones bioequivalentes en farmacias online». De hecho, solo 12 de los sitios web de farmacias revisados utilizan etiquetas para identificar los medicamentos bioequivalentes, y 4 de ellos lo hacen de manera incorrecta.

Hacia un mercado más transparente y justo

El Sernac apuntó a la necesidad «de avanzar hacia un mercado más transparente, equitativo y justo en anticonceptivos orales, fortaleciendo la fiscalización, ampliando la cobertura de políticas como la Ley Cenabast y promoviendo información clara y accesible para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos».

Este estudio pone de manifiesto la importancia de contar con un mercado de anticonceptivos más transparente y accesible, donde las personas menstruantes puedan tomar decisiones informadas y asequibles sobre su salud reproductiva.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias