8.6 C
Santiago
jueves, octubre 16, 2025

Periodistas se niegan a firmar restricciones del Pentágono y devuelven sus credenciales

Noticias más leídas

En un acto sin precedentes, los periodistas de los principales medios de comunicación de Estados Unidos se negaron a aceptar las nuevas directrices impuestas por el Pentágono, que buscaban restringir el acceso a información no autorizada. Como respuesta, la mayoría de los reporteros que cubren temas relacionados con el Departamento de Defensa decidieron devolver sus credenciales de prensa antes que firmar las controvertidas reglas.

Según detalló The New York Times, el plazo para aceptar las restricciones ordenadas por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, venció el miércoles, lo que llevó a la mayoría de los medios a abandonar las dependencias del Pentágono tras entregar sus pases de prensa. Estas nuevas políticas, anunciadas en septiembre pasado por el portavoz Sean Parnell, obligaban a los reporteros a no divulgar información clasificada o considerada sensible, incluso si no estaba marcada oficialmente como secreta.

Además, las reglas contemplaban sanciones como la revocación de la credencial por el simple hecho de preguntar sobre asuntos de interés público. Cadenas de televisión, agencias, periódicos y radios como ABC News, CNN, Associated Press, Reuters, Bloomberg, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Financial Times y Politico declararon públicamente que sus periodistas se negaron a firmar la nueva política.

Según Nancy A. Youssef, redactora del Atlantic y corresponsal del Pentágono desde hace varios años, «este es un día triste para quienes apoyan una prensa libre». Sin embargo, la periodista se dijo «increíblemente honrada de ser parte de un cuerpo de prensa que se mantuvo unido y se comprometió a proteger nuestros derechos de la Primera Enmienda».

Por su parte, el portavoz del Pentágono afirmó que las directrices «reafirman los estándares que ya están en línea con cualquier otra base militar del país» y son «pautas básicas de sentido común para proteger la información confidencial y la seguridad nacional». No obstante, el presidente Donald Trump respaldó la medida, asegurando que «la prensa es muy deshonesta» y que le «molesta» que haya periodistas haciendo preguntas al personal militar.

Esta decisión sin precedentes de los principales medios de comunicación de Estados Unidos representa un firme compromiso con la libertad de prensa y la transparencia, en un momento en que el Gobierno busca restringir el acceso a información de interés público.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias