8.6 C
Santiago
jueves, octubre 16, 2025

Bolivia Enfrenta un Giro Histórico: Hacia una Política Exterior Más Pragmática y Apertura a Estados Unidos

Noticias más leídas

A pocos días de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, que pondrá fin a casi dos décadas de Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), analistas coinciden en que una tendencia liberal marcará al nuevo Ejecutivo, con una política más pragmática y una mayor apertura hacia Estados Unidos y los mercados internacionales.

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, se disputarán la Presidencia del país en una segunda vuelta sin precedentes el próximo 19 de octubre. Cualquiera que llegue a ser presidente, generará el cambio más importante de las dos últimas décadas: «el abandono de la ideología antiimperialista con la que el MAS ha dirigido la política exterior de Bolivia», según el analista de política internacional, Andrés Guzmán.

Hacia una Política Exterior Más Pragmática

Ambos candidatos han anunciado que buscarán mejorar las relaciones con Estados Unidos, lo que representa «una perspectiva más pragmática» en comparación con el «socialismo del siglo XXI» que ha caracterizado a los gobiernos del MAS, alineados con Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Según Guzmán, este cambio será «rotundo», no solo por la línea política del futuro mandatario, sino también por las «necesidades imperiosas de obtener créditos, financiamientos y atraer inversiones que vienen principalmente de Estados Unidos y Europa, continente al que le hemos dado la espalda en el último tiempo».

Fortaleciendo Vínculos Regionales

Tanto Paz como Quiroga también han anunciado que buscarán fortalecer las relaciones con países clave de la región, como Brasil, Argentina, Perú y Chile, debido a los importantes vínculos comerciales, energéticos, políticos y de seguridad que los unen a Bolivia.

Además, ambos candidatos han manifestado su intención de alejarse de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, con los que el MAS se ha alineado en los últimos años.

Desafíos Internos y la Necesidad de Acercarse a los Sectores Populares

Para el analista político Pedro Portugal, el nuevo Gobierno tendrá que dar «respuestas inmediatas a la crisis económica» y demostrar su «capacidad de gestión» si quiere tener «soltura para gobernar después».

Sin embargo, Portugal afirma que ninguno de los dos candidatos ha tenido una «visión preelectoral para acercarse a los sectores populares e indígenas», grupos que en los últimos 20 años han sido aliados de los gobiernos del MAS. Según el analista, «los indígenas y los sectores populares van a tener el mismo reflejo que han tenido, ver cuál es la que le favorece más y unirse».

En este sentido, el aspirante que llegue a la Presidencia «deberá tener la voluntad política» para acercarse a estos sectores y lograr acuerdos, ya que el MAS «está muerto» y el nuevo Gobierno deberá construir nuevas alianzas.

Bolivia convocará a 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369.308 en 22 países a las urnas para elegir al gobierno para el próximo quinquenio.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias