Home Accidentes Víctima de Megaincendio en Valparaíso Exige Programa de Salud Mental

Víctima de Megaincendio en Valparaíso Exige Programa de Salud Mental

0
Víctima de Megaincendio en Valparaíso Exige Programa de Salud Mental

En medio de la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto habitacional Reñaca Alto, destinado a familias afectadas por el devastador incendio en Valparaíso, un hombre se levantó para emplazar a las autoridades. Se trata de Rigoberto Saint Jean Medina, quien perdió a su madre, Alicia Medina Guerrero, durante la tragedia de 2024.

Rigoberto, visiblemente afectado, exigió la implementación urgente de un «programa de salud mental» para las víctimas y familiares de víctimas fatales. «Yo perdí a mi madre, la tuve que sacar envuelta en una frazada, donde ningún delegado, ni presidencial municipal, me dio la primera contención y eso en Chile no puede ser, ni en ninguna parte del mundo», reclamó.

El hombre enfatizó que, a la fecha, ya se han registrado 24 suicidios entre los afectados por el incendio. «Yo estoy destrozado, mis hijos están destrozados», expresó con dolor. Además, aprovechó para criticar la falta de condolencias por parte del Presidente de la República.

Ministro Montes Responde a la Víctima

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien encabezaba la actividad, invitó a Rigoberto a expresar sus reclamos. Montes reconoció que «el trauma cuando se vive así en este nivel de extremo, queda pendiente, sigue luchando».

«Él, Rigoberto, es una lucha que él da porque tiene que ver consigo mismo, con su personalidad, con lo que él perdió, con lo que él necesita manifestarse a sí mismo y a todo. Yo por eso creo que hay que tener mucha comprensión, mucha comprensión de lo que de lo que se vive. Y Chile está lleno de esto», enfatizó el ministro.

Burocracia Obstaculiza Respuesta Oportuna

Montes también criticó la burocracia de los procedimientos, tanto en materia de reconstrucción como en salud mental. «En el terremoto del año 71, hicieron el plan de reconstrucción en un mes. El plan de salud mental, con lo que en ese tiempo se sabía salud mental, también se hizo en un mes y se trajo profesionales de distintas partes del país y se actuó muy rápido, pero en un Estado que tenía condiciones para eso», explicó.

Sin embargo, el ministro reconoció que «hoy día, cada cosa supone hacer una licitación para cualquier contratación de distintos grupos, porque la mayor parte de los servicios no están en el Estado. Este sistema así no funciona y tenemos que cambiarlo».

Gobierno Implementó Programa de Acompañamiento Psicosocial

En junio de 2024, el Gobierno impulsó un programa de acompañamiento psicosocial para las víctimas del megaincendio en Valparaíso, con más de 300 profesionales. El objetivo era «realizar acompañamiento especializado a las familias, según las necesidades específicas de ellas y la composición del grupo familiar», informó en su momento el Ministerio de Desarrollo Social.

Sin embargo, para Rigoberto y otros afectados, esta respuesta no ha sido suficiente. Siguen luchando por obtener el apoyo psicológico que necesitan para superar el trauma y reconstruir sus vidas después de esta devastadora tragedia.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil