En un movimiento audaz para impulsar el desarrollo de La Araucanía, el senador Francisco Huenchumilla (DC) ha propuesto la creación de un tercer casino de juegos en la región, con un giro innovador: que el titular del establecimiento sea un Consejo del Pueblo Mapuche. Esta propuesta se inspira en las experiencias exitosas observadas en Estados Unidos, donde comunidades indígenas han logrado administrar y beneficiarse de estos recintos.
Actualmente, la legislación chilena permite la existencia de hasta tres casinos por región (a excepción de la Metropolitana), y en La Araucanía solo operan dos: uno en Pucón y otro en Temuco. Huenchumilla busca que este nuevo casino se ubique en la cordillera de Nahuelbuta, en la provincia de Malleco, con el objetivo de potenciar el crecimiento y el desarrollo de la zona.
Asociación Estratégica con Operadores Nacionales e Internacionales
Según el senador, la idea es que el Consejo del Pueblo Mapuche, creado específicamente por ley para este fin, pueda asociarse con operadores nacionales y/o internacionales, replicando el modelo observado en Norteamérica. De esta manera, las utilidades del establecimiento quedarían en manos de los inversores y del mundo mapuche, lo que serviría para financiar obras de desarrollo en las comunidades de La Araucanía.
Beneficios para las Comunidades Más Necesitadas
Además, Huenchumilla propone que el 20% del impuesto al juego generado por este nuevo casino sea destinado a las 10 comunas más pobres de la región. Esta medida busca asegurar que los beneficios del proyecto se extiendan más allá del Consejo Mapuche, impactando positivamente a las poblaciones más vulnerables de La Araucanía.
Descartan Nuevas Tensiones en la Zona
El senador ha descartado que esta iniciativa pueda generar nuevas tensiones que agudicen el conflicto en la zona. Por el contrario, espera que la creación de este casino, con el Pueblo Mapuche como protagonista, contribuya a potenciar el desarrollo y el crecimiento de la región.
Ahora, la propuesta de Huenchumilla deberá ser presentada ante la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) y el Ministerio de Hacienda, todo esto considerando las próximas elecciones presidenciales de noviembre. Sin duda, esta iniciativa innovadora promete ser un tema de debate y análisis en los meses venideros.