En un escenario presupuestario desafiante, la Contralora General, Dorothy Pérez, ha expuesto ante el Congreso los riesgos que enfrenta la Contraloría General de la República (CGR) por la falta de financiamiento adecuado.
Durante su intervención en la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos, Pérez reveló que el Ministerio de Hacienda rechazó la solicitud de recursos adicionales presentada por el organismo. Esta decisión pone en jaque dos aspectos críticos para la operación de la institución: la incorporación de 10 profesionales para reforzar la revisión de procesos sumariales y la asignación de $1.200 millones para la adquisición de licencias y el fortalecimiento del almacenamiento informático.
Riesgo de colapso de plataformas tecnológicas
La Contralora fue enfática al señalar que «esos dos aspectos son críticos». Explicó que, si bien se otorgan recursos para parte de las soluciones, el monto específico para el almacenamiento aún falta, lo que representa un «serio riesgo» de que las plataformas de la Contraloría se colapsen.
Pérez relató que, al inicio de su subrogancia, solicitó un levantamiento del estado de todas las plataformas informáticas de la CGR, revelando que algunas se encontraban en una «situación bastante crítica» y que, en promedio, tenían un 50% de obsolescencia por falta de recursos para mantenimiento a lo largo de los años.
Presupuesto insuficiente para demandas legales
El proyecto de presupuesto para 2026 incorpora $115 mil millones, lo que representa un aumento de solo 1,5% versus el año 2025. Según Pérez, esta cifra no sigue el ritmo de las crecientes demandas legales, como la rendición electrónica de cuentas, que se ha expandido a un mayor número de casos, incluyendo a ejecutores privados.
La Contralora agradeció el apoyo del Ministerio de Hacienda, pero advirtió que la velocidad de aumento de rendición de cuentas no puede distribuirse en tres años, como se ha planteado. Por ello, insiste en la necesidad de los $1.200 millones adicionales, que no están incluidos en el proyecto presentado al Congreso.
Gestión responsable y eficiente de recursos
Pérez enfatizó que la solicitud de recursos adicionales busca reforzar el personal en procedimientos disciplinarios y la fiscalización, así como fortalecer sistemas clave como el SISREC (Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas). La gestión responsable y eficiente de los recursos es el eje orientador de lo expuesto por la Contralora.
En conclusión, la Contraloría General de la República se enfrenta a un escenario crítico, donde la falta de financiamiento pone en riesgo la continuidad operativa de sus plataformas tecnológicas y la capacidad de cumplir con las crecientes demandas legales. La Contralora Dorothy Pérez ha hecho un llamado de atención al Congreso para que se atiendan estas necesidades urgentes.