8.6 C
Santiago
lunes, octubre 13, 2025

Alerta Roja: Más de 48,000 Especies Amenazadas en Peligro de Extinción Masiva

Noticias más leídas

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acaba de presentar una alarmante actualización de su Lista Roja de Especies Amenazadas. Según el informe, más de 48,646 especies se encuentran ahora amenazadas de extinción, lo que representa más de una cuarta parte de todos los animales, plantas y hongos evaluados.

Este preocupante panorama refleja la profundización de la crisis de biodiversidad, impulsada principalmente por el derretimiento del hielo marino y la deforestación a nivel global. «Las fuerzas detrás de la degradación de la biodiversidad son grandes, extendidas y fuertes, pero no es que no sepamos qué hacer; simplemente hay menos recursos de los necesarios», afirmó Jon Paul Rodríguez, presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

Especies Clave en Peligro

Algunas de las especies más afectadas son las focas árticas, que dependen del hielo marino para reproducirse, descansar y alimentarse. Tres especies de focas -la foca encapuchada, la foca barbuda y la foca arpa- han sido reclasificadas a categorías de mayor riesgo, debido al acelerado retroceso del hielo ártico, que se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del mundo.

«Proteger a las focas árticas va más allá de estas especies; se trata de salvaguardar el delicado equilibrio del Ártico, esencial para todos nosotros», enfatizó Kit Kovacs, copresidenta del Grupo Especialista en Pinnípedos de la UICN.

Otra alarmante tendencia es el declive acelerado de las poblaciones de aves a nivel mundial. Una reevaluación de nueve años reveló que el 61% de las especies de aves tienen poblaciones en declive, un aumento significativo desde el 44% reportado en 2016. Regiones como Madagascar, África Occidental y América Central son las más afectadas, principalmente por la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y la tala.

Historias de Éxito y Llamado a la Acción

En medio de este panorama sombrío, hay también historias de éxito que demuestran que la conservación funciona. Un ejemplo es la recuperación de la tortuga verde, que ha experimentado un aumento poblacional aproximado del 28% desde la década de 1970, lo que llevó a su reclasificación de «en peligro» a «menor preocupación».

Sin embargo, la Dra. Grethel Aguilar, directora general de la UICN, advierte que «la actualización de la Lista Roja de hoy ilumina tanto los desafíos urgentes como las poderosas posibilidades ante nosotros». Aguilar hace un llamado a los gobiernos y comunidades a acelerar acciones que protejan la biodiversidad y estabilicen el clima, construyendo un futuro donde personas y naturaleza prosperen juntas.

Rima Jabado, vicepresidenta de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, subraya que «la esperanza y la preocupación van de la mano, y que la persistencia que salvó a la tortuga verde puede replicarse en acciones cotidianas, como apoyar elecciones sostenibles y presionar a líderes por compromisos ambientales».

El informe enfatiza la interconexión entre biodiversidad y clima, y recomienda fortalecer la investigación en áreas protegidas, proyectos de agricultura sostenible y propuestas para listar especies bajo CITES en la próxima conferencia. Es hora de actuar con determinación y unidad para evitar una extinción masiva.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias