8.6 C
Santiago
domingo, octubre 12, 2025

Redes Sociales y Empleo: Cuando un Comentario Puede Costar el Trabajo

Noticias más leídas

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una ventana abierta a la vida y los pensamientos de las personas. Sin embargo, esta transparencia puede tener consecuencias inesperadas en el ámbito laboral. Según un análisis de Laborum, más de la mitad de los reclutadores encuestados consideran que las publicaciones de los trabajadores en redes sociales pueden afectar su puesto de trabajo, ya sea mediante suspensiones o incluso despidos.

Una Relación Compleja

De acuerdo con los datos, el 60% de los expertos en Recursos Humanos creen que las publicaciones en redes sociales pueden impactar negativamente la carrera de los trabajadores. Esta tendencia se observa también en otros países de la región, como Ecuador (76%), Perú (70%), Panamá (53%) y Argentina (50%).

Sin embargo, el 84% de las empresas no cuentan con políticas claras al respecto, lo que abre una oportunidad para generar lineamientos que protejan tanto a los talentos como a la reputación de las organizaciones. De hecho, el 64% de los trabajadores afirman controlar sus publicaciones por miedo a repercusiones negativas en su carrera.

Consecuencias Severas

Según Laborum, un 41% de los trabajadores han sido testigos o han experimentado en carne propia las consecuencias de sus publicaciones en redes sociales. En estos casos, las medidas tomadas han sido severas, con un 37% de los afectados enfrentando suspensiones o despidos, y un 24% teniendo que eliminar el contenido publicado.

Las principales consecuencias citadas incluyen el daño a la reputación personal (44%), la pérdida de empleo (41%) y la pérdida de oportunidades de ascenso (31%).

Manteniendo Límites

Si bien cada persona tiene cierta libertad en sus perfiles de redes sociales, es importante hacer un ejercicio de reflexión sobre cómo las utilizamos, especialmente cuando tenemos colegas o jefes como «amigos» o «seguidores». Un análisis de Randstad reveló que el 50% de los encuestados considera que estas dinámicas deberían mantenerse en el ámbito profesional para evitar malentendidos y problemas en el ambiente laboral.

Además, el Código del Trabajo en Chile establece que las facultades del empleador tienen como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, como la intimidad, la vida privada y la honra. Sin embargo, un 38% de los expertos en Chile descartaría tomar medidas ante publicaciones que afecten la imagen de la organización.

En resumen, la relación entre redes sociales y empleo es cada vez más compleja, y tanto trabajadores como empresas deben encontrar un equilibrio para proteger la privacidad y la reputación de todos los involucrados.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias