8.6 C
Santiago
domingo, octubre 12, 2025

Alerta en Chiloé: Preocupante Aumento de Infecciones de Transmisión Sexual en Jóvenes y Embarazadas

Noticias más leídas

Una alarmante tendencia se ha desatado en la provincia de Chiloé: un preocupante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente de sífilis y VIH, que afecta principalmente a la población joven y a las mujeres embarazadas. Este inquietante panorama fue expuesto por especialistas durante una jornada de capacitación organizada por el Servicio de Salud Chiloé, que reunió a equipos de atención primaria, secundaria y hospitalaria de toda la región.

Según los expertos, esta situación se debe a una combinación de factores, entre ellos la pérdida de percepción de riesgo, la falta de educación sexual actualizada y los diagnósticos tardíos, lo que retrasa los tratamientos y aumenta las posibilidades de transmisión. El Dr. Christian Conde, médico infectólogo del Hospital Barros Luco, explicó que, si bien existen tratamientos muy eficaces contra el VIH, estos no protegen contra otras ITS que también están en aumento.

Relajamiento de Medidas Preventivas

Uno de los problemas más graves, según el especialista, es el relajamiento de las medidas preventivas, especialmente entre los más jóvenes. Desde el ámbito local, el matrón Juan Albornoz Tobar, referente del programa de salud sexual del Servicio de Salud Chiloé, confirmó que los diagnósticos tardíos son una de las mayores preocupaciones del equipo de salud.

La población más afectada por las ITS se concentra entre los 20 y 39 años. Como antecedente, en 2019 el número de pacientes diagnosticados con VIH en Chiloé pasó de 120 en 2017 a 172 ese año. El Dr. Amir Pérez, neonatólogo del Hospital de Castro, advirtió además sobre las consecuencias que tienen los retrasos en los controles prenatales para las mujeres embarazadas.

Estrategias para Enfrentar la Situación

Los especialistas coincidieron en que enfrentar esta situación requiere reforzar la educación sexual, promover el uso del preservativo y garantizar el acceso a diagnósticos tempranos. También recordaron que el FONOSIDA del MINSAL (800 378 800) entrega consejería gratuita y confidencial sobre VIH, ITS y sexualidad durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Es crucial que la comunidad de Chiloé se concientice sobre esta preocupante tendencia y que las autoridades sanitarias tomen medidas urgentes para revertir esta situación y proteger a la población más vulnerable.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias