Un total de 35 palestinos murieron por ataques israelíes este viernes, el mismo día en que entró en vigor (a las 12:00 hora local) el alto al fuego en Gaza, según el balance publicado este sábado por el Ministerio de Salud en el enclave. Estas muertes se suman a las 67.682 víctimas mortales registradas desde el inicio de la ofensiva hace dos años.
Además, 72 heridos llegaron a los hospitales gazatíes el viernes, elevando el número total de heridos a 170.033 desde el 7 de octubre de 2023. Según las autoridades, aún quedan al menos 7.000 cuerpos de personas muertas entre los escombros de la Franja, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden acceder a ellos por ahora.
Cuerpos recuperados de entre los escombros
El Ministerio de Salud añadió 320 fallecidos adicionales en el balance de este sábado, después de estudiar las denuncias de desaparición interpuestas por sus familias, así como los 116 cuerpos que llegaron a los hospitales el viernes recuperados de entre los escombros.
Estas cifras revelan la devastación y el alto precio humano que ha cobrado el conflicto en la Franja de Gaza, donde la población civil ha sufrido de manera desproporcionada. La inclusión de estos nuevos fallecidos en el recuento se produce después de que la Comisión Judicial de Sanidad haya analizado las denuncias de las familias, que informaban del fallecimiento de sus seres queridos cuyos cuerpos no llegaron a los hospitales.
Hambre y desnutrición
Cabe destacar que el balance total de muertos no incluye a los fallecidos por hambre y desnutrición en Gaza, que alcanzan ya los 463, incluidos 157 niños, según datos del Ministerio. Desde que la ONU declarara la hambruna en la Franja en agosto de este año, las autoridades gazatíes han registrado 185 muertes por esta causa, de las que 42 corresponden a niños.
Esta trágica situación pone de manifiesto la urgente necesidad de una solución duradera que ponga fin al sufrimiento de la población civil en Gaza y permita su reconstrucción y desarrollo. La comunidad internacional debe actuar con determinación para garantizar el respeto de los derechos humanos y la protección de los civiles en este conflicto.