Una alarmante situación se ha desatado en la comuna de Puchuncaví, en la región de Valparaíso, donde cerca de 70 menores han sufrido síntomas como cefalea, dolores de estómago y náuseas a causa de un olor asimilado al gas y al cloro que se percibió en varios establecimientos educativos.
Según los reportes, bomberos acudieron a tres jardines infantiles y cuatro colegios de la zona, donde detectaron parámetros normales a pesar del fuerte olor. Sin embargo, los niños continuaron presentando malestares, lo que ha desencadenado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades.
Reacciones y Acciones Inmediatas
Ante la situación, el Colegio Integral Nuevo Amanecer tomó medidas como la suspensión de actividades en el interior, el uso de mascarillas en el patio y la utilización de ventiladores. Además, bomberos recibieron llamados para acudir a la Escuela de Ventanas, el Jardín de Colores y la Escuela Especial de Chocota, donde también se reportaron niños con síntomas similares.
El comandante del cuerpo de bomberos de Puchuncaví, Jorge Martínez, explicó que, tras los análisis realizados, los parámetros en todos los sectores se encontraban dentro de la normalidad, sin identificar la presencia de ningún tipo de gas.
Investigación en Curso
La Capitanía de Puerto y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) se encuentran trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial para la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví para recabar todos los antecedentes relacionados con este incidente.
El delegado presidencial, Cristián Cáceres, informó que, tras diversos recorridos, no se ha identificado «ninguna fuente contaminante que pudiera generar estos malestares en la población». Sin embargo, se realizará un análisis de las operaciones y descargas en la zona para determinar si existe alguna relación con el episodio.
Por su parte, el diputado Diego Ibáñez (FA) exigió una «fiscalización integral por posibles hechos de contaminación» y solicitó informes urgentes a la SMA y el Ministerio de Salud para esclarecer las causas de los posibles gases tóxicos.
Preocupación y Reclamos de la Comunidad
La presidenta del Consejo Constitutivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, María Araya, señaló que le comentó esta problemática al Seremi de Medio Ambiente, pero no recibió respuestas.
Ante esta situación, Ibáñez manifestó que «las familias tienen derecho a saber qué están respirando» y que se deben «transparentar los datos, fiscalizar con urgencia, aplicar sanciones ejemplares y no vamos a quedarnos callados frente a décadas de contaminación e injusticia ambiental para la gente de Quintero y Puchuncaví».
Las autoridades se mantienen en alerta y continúan investigando las posibles causas de este preocupante episodio de contaminación que ha afectado a decenas de niños en la comuna de Puchuncaví.