8.6 C
Santiago
domingo, octubre 5, 2025

Cómo el Centro Nacional de Pilotaje está impulsando la innovación tecnológica en la minería del futuro

Noticias más leídas

El Centro Nacional de Pilotaje (CNP), un centro tecnológico de Corfo, recientemente organizó el Tercer Encuentro Ecosistema CNP 2025 en Antofagasta, reuniendo a más de 100 líderes, autoridades y expertos para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la industria minera hacia 2050. El evento se enfocó en cuatro pilares clave: innovación, seguridad, sostenibilidad y colaboración público-privada.

Desde su creación en 2020, el CNP ha ejecutado más de 70 contratos de pilotaje y validación tecnológica, con 14 sitios de prueba en siete regiones de Chile, más de 30 alianzas estratégicas y una red de más de 110 expertos. Según Andrés González, gerente general del CNP, el propósito del encuentro fue «conectarnos y actualizarnos sobre lo que estamos haciendo como CNP, los avances del ecosistema y en qué está cada uno de los actores presentes».

Colaboración clave para la innovación en la minería

Un tema recurrente en el evento fue la importancia de la colaboración entre la industria, la academia y el sector público. Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que «desde Corfo buscamos no solo dar a conocer los subsidios que apoyamos a proveedores de la pequeña y mediana minería, sino también impulsar los desafíos que plantean nuevos actores en el territorio, como el CNP, que contribuye a fortalecer la cadena de valor y a reducir brechas en la generación de soluciones innovadoras».

En el bloque «Del desafío a la solución», Andrés González del CNP abordó un proyecto de transformación en el procesamiento de concentrados de cobre vía hidrometalurgia, adjudicado por Corfo con un horizonte de cinco años. Patricio Aguilera, director ejecutivo del ITL, también expuso sobre las proyecciones del instituto en la región de Antofagasta.

Startups y minería: Innovación aplicada

El evento también destacó experiencias concretas de innovación aplicada a través de la colaboración entre startups y empresas mineras. Danilo Sturiza, gerente de operaciones y cofundador de Smart Mining, presentó un proyecto piloto desarrollado en conjunto con BHP tras su participación en la aceleradora Aster. Solange Pérez, head of Transformation de BHP Escondida, subrayó que «la innovación por sí sola no alcanza; si colaboramos y entendemos la innovación a lo largo de todo el proceso productivo, podemos lograr avances significativos para la industria y el país».

Hernán Benavente, gerente general de IGO, relató cómo su startup piloteó GeoBee, un asistente virtual basado en georreferenciación, con el apoyo del CNP para contactar al cliente y elaborar el protocolo de prueba.

Macarena López, directora ejecutiva de Aster, destacó: «En Aster Aceleradora creemos que las startups son motores de transformación para la minería y el desarrollo regional».

Hacia un futuro más innovador y sostenible

El Tercer Encuentro Ecosistema CNP 2025 demostró cómo la colaboración entre los sectores público y privado está fortaleciendo el ecosistema de innovación para enfrentar los desafíos futuros de la minería. Al unir esfuerzos, la industria, la academia y los organismos públicos están impulsando proyectos de pilotaje y validación tecnológica que transformarán la minería chilena hacia un futuro más innovador, seguro y sostenible.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias