8.6 C
Santiago
lunes, septiembre 29, 2025

Perú y El Salvador: Un Acuerdo Comercial Estratégico que Transforma la Región

Noticias más leídas

La posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y El Salvador está tomando fuerza tras avances significativos en las recientes rondas de negociación. Este acuerdo, que podría concretarse antes de finalizar el año, representa una oportunidad estratégica para ambos países, con el potencial de transformar el intercambio comercial en la región.

Según la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, las conversaciones han demostrado el compromiso de ambas naciones por alcanzar este TLC, que abarcaría temas como reglas de origen, servicios, propiedad intelectual, solución de controversias e inversión, entre otros. «Estoy convencida de que, con esta voluntad, seguiremos avanzando decididamente en beneficio de nuestros ciudadanos», declaró la funcionaria.

Crecimiento Económico y Oportunidades Bilaterales

El Salvador, con una economía centroamericana en expansión, se ha convertido en un objetivo prioritario para Perú, que busca ampliar la presencia de sus productos en la región y generar condiciones preferenciales para sus exportadores. Datos recientes muestran que el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 91 millones de dólares en 2024, un aumento del 25,3% respecto al año anterior.

Las exportaciones peruanas a El Salvador, lideradas por los sectores químico, agropecuario y metalúrgico, han experimentado un crecimiento interanual del 8% en los primeros siete meses de 2025, alcanzando los 39 millones de dólares. Por su parte, Perú figura como el duodécimo socio comercial para los exportadores salvadoreños, con 36,7 millones de dólares en compras de bienes a julio de 2025.

Alianzas Logísticas y Seguridad: Factores Clave

Más allá de las negociaciones comerciales, el desarrollo de alianzas logísticas representa un complemento fundamental para este acuerdo. Durante el primer Congreso Binacional de Logística, el embajador peruano en El Salvador, Jorge Rosado La Torre, destacó la eficiencia de las aduanas salvadoreñas, la modernización del puerto de Acajutla y los incentivos para establecer zonas francas como factores que pueden motivar la llegada de empresas peruanas.

Asimismo, la mejora en la seguridad nacional salvadoreña se perfila como un factor clave que convierte al país en un destino más atractivo para la inversión extranjera. Como señaló Sandra Woolcott, vicepresidenta de Tecnología y Transformación de RANSA Lima, Perú, «en El Salvador ahora uno puede salir y caminar tranquilo, no es la realidad de la mayoría de nuestros países latinoamericanos y en logística lo sufrimos mucho».

Hacia un Futuro Comercial Más Estratégico

Este posible TLC se enmarca en una coyuntura en la que tanto Perú como El Salvador buscan diversificar sus mercados y fortalecer la cooperación estratégica. Las próximas rondas de negociación definirán el alcance definitivo del acuerdo, que podría transformar el intercambio comercial entre Centroamérica y Perú.

Para la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Breve, este TLC serviría para fortalecer la competitividad y aumentar las cifras de importaciones y exportaciones de ambos lados. Mientras tanto, Desilú León, de Perú, resaltó que la política comercial de su país se orienta a la apertura de nuevos mercados, buscando favorecer a las pequeñas y medianas empresas.

Sin duda, este potencial acuerdo comercial entre Perú y El Salvador representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico, diversificar los mercados y generar nuevas oportunidades de negocios en la región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias