8.6 C
Santiago
sábado, septiembre 27, 2025

La Milicia de Maduro: Escudo Humano o Amenaza Fantasma

Noticias más leídas

En un intento desesperado por mantener su control sobre Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro ha recurrido a una táctica sorprendente: reclutar a personas con sobrepeso, ancianos y discapacitados para formar parte de sus milicias populares. Según el propio Maduro, más de 8 millones de venezolanos se han alistado en estas fuerzas, que supuestamente servirán para «plantar cara» a Estados Unidos en caso de una posible intervención militar.

Pero, ¿qué hay detrás de este movimiento? Lejos de ser una estrategia de defensa legítima, los expertos señalan que las milicias de Maduro son más bien un instrumento de control político y social que busca mantener el apoyo de los sectores más vulnerables de la población.

El «Pueblo en Armas» de Maduro

Desde mediados de agosto, la tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha ido en aumento. La Casa Blanca ha aumentado la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, y ha desplegado una flota naval en el Caribe, supuestamente para combatir el narcotráfico. En respuesta, el régimen chavista ha anunciado la realización de ejercicios militares y la creación de más de 5.300 unidades comunales de milicias para «adiestrar civiles en labores de defensa».

Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, estas milicias están conformadas por «hombres, mujeres, ancianos y ancianas, algunos con sobrepeso y otros con discapacidades». Maduro ha llegado incluso a condecorar a algunas de estas personas como «soldadas de la patria».

¿Escudo Humano o Amenaza Fantasma?

Lejos de ser una muestra de fortaleza, los expertos consideran que la creación de estas milicias es más bien una estrategia de propaganda y control político. «Las milicias bolivarianas siempre han sido un instrumento de organización política más que de ‘defensa’ real», explica Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos.

Según un académico venezolano consultado por DW, el reclutamiento de estas milicias se basa en mecanismos de coacción social, donde las personas más vulnerables, como los ancianos y quienes dependen de los programas sociales del Estado, se ven obligados a participar por miedo a perder sus beneficios.

Benigno Alarcón, analista político de la Universidad Católica Andrés Bello, señala que el régimen de Maduro no parece querer llegar a una «lucha armada» real, sino más bien aumentar la percepción de costos que podría tener una eventual intervención militar en Venezuela. «Poco importa si un miliciano tiene arma o no la tiene, si tiene entrenamiento militar o no lo tiene», afirma.

¿Qué Espera Estados Unidos?

Según expertos consultados, una posible acción militar de Estados Unidos en Venezuela sería rápida, precisa y de corta duración, evitando en lo posible bajas civiles innecesarias. «Sobre estas milicias, se planearía hacer todo lo posible para evitar ancianos con fusiles», asegura Evan Ellis.

Mientras tanto, el régimen de Maduro ha anunciado que evalúa declarar un «estado de conmoción exterior» en Venezuela, lo que le permitiría tomar medidas extraordinarias en caso de un conflicto interno o externo. Sin embargo, la mayoría de los venezolanos parece estar más interesada en recibir ayuda humanitaria que en participar en las «guerras» de Maduro.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias