En un dramático incidente, dos soldados colombianos se encuentran desaparecidos luego de que una embarcación de la Armada naufragara durante una operación contra grupos armados ilegales en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
Según el comunicado oficial, el accidente ocurrió en la madrugada del 26 de septiembre de 2025, en la zona costera del municipio de Mosquera. La embarcación, que transportaba a un total de 28 militares, perdió comunicación con el mando central. Gracias a la rápida reacción de las tropas, se logró rescatar a 26 de los 28 uniformados a bordo, pero dos de ellos permanecen desaparecidos.
Operación Contra Grupos Armados Ilegales
La misión tenía como objetivo combatir la presencia de disidencias de las FARC, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de otros grupos de narcotraficantes que buscan controlar la región de Nariño para sacar provecho del narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas, entre otros delitos.
Según expertos, esta zona del suroeste de Colombia se ha convertido en un verdadero campo de batalla, donde las fuerzas armadas se enfrentan constantemente a estos grupos criminales que intentan expandir su influencia y actividades ilícitas.
Esfuerzos de Rescate y Búsqueda
Inmediatamente después del naufragio, se desplegaron unidades de la Armada, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército para dar con el paradero de los dos soldados desaparecidos. La embarcación volcada fue hallada, y ahora se ha abierto una investigación para establecer las causas exactas del accidente.
El Comando de la Tercera División del Ejército Nacional de Colombia ha emitido un comunicado oficial informando a la opinión pública sobre este lamentable suceso. Mientras tanto, las fuerzas armadas continúan trabajando incansablemente para encontrar a los dos militares desaparecidos y brindar apoyo a sus familias en este difícil momento.
Implicaciones y Retos de la Lucha Contra el Crimen Organizado
Este incidente pone de manifiesto los enormes retos que enfrentan las fuerzas de seguridad colombianas en su lucha contra los grupos armados ilegales que operan en la región. La pérdida de vidas de quienes arriesgan su seguridad para defender la soberanía y el Estado de Derecho es siempre una tragedia que conmueve a toda la nación.
Expertos en seguridad señalan que, si bien los esfuerzos por erradicar estas amenazas deben continuar, es crucial que se revisen los protocolos y se refuercen las medidas de seguridad para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir. La seguridad de los miembros de las fuerzas armadas debe ser una prioridad absoluta en estas peligrosas operaciones.